Construcción
DOLAR
$965,89
UF
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
La Cámara Chilena de la Construcción, a través de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), está desarrollando un Centro de Transferencia Tecnológica en último piso de su edificio corporativo, con miras a difundir el conocimiento frente a la protección sísmica.
Así, tendrá como principal atractivo un péndulo antisísmico: una esfera de acero de 150 toneladas y 3,5 metros de diámetro, sostenida por 12 cadenas en el piso 22 de la estructura.
En términos simples, su función consiste en que, ante un sismo, realiza un contrapeso al movimiento del edificio: si este se desplaza hacia un lado, el péndulo lo equilibra trasladándose hacia el otro. Se calcula que disminuiría entre un 25% y 30% el efecto de un movimiento sísmico en el edificio.
“El péndulo se emplaza en una sala sísmica, con fines educativos que, junto a un mural en honor a Galileo Galilei, pretende vincular este principio físico con el concepto de medición y la vocación astronómica del país”, explicaron en la CDT.
El centro contará, además, con un panel de realidad aumentada que permitirá identificar los principales hitos constructivos que se pueden ver desde ese lugar, junto con prototipos de diversos sistemas de protección sísmica, videos explicativos e interactivos, simuladores, seminarios y charlas. 
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.