Una leve mejoría registró el Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) del mes de octubre. Las cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), muestran que el indicador cayó un 1,2%.
En septiembre de este año, el Imacon experimentó una caída del 1,5%, mientras que en julio y agosto fue de 4,3% y 4,1%, respectivamente.
Javier Hurtado, gerente de Estudio del gremio, señaló que las razones tras estos resultados son coherentes “con el efecto de una menor base de comparación, una contracción menos pronunciada de los indicadores de empleo y ventas y mejores expectativas de los empresarios de la construcción respecto a 2016, todo ello en un contexto en que se comienzan a materializar los efectos en el mercado de la política monetaria expansiva iniciada a comienzos de año”.
“Esperamos que la mejora en el escenario externo y la recuperación de la confianza de los empresarios se mantenga en el tiempo para dinamizar la actividad y contribuir con ello al desarrollo del país y al bienestar económico y social de sus habitantes”, complementó el presidente de la entidad, Sergio Torretti.
En el desglose de esta baja, la CChC detalla que el mayor descenso se produjo en el despacho de materiales, con un 5,1% anual “consistente con una menor provisión de hormigón y cemento respecto de 2016”, señalaron.
De cerca le siguió el empleo sectorial, que según las cifras del INE, tuvo una caída anual de 3%. En el área, el empleo dependiente experimentó la desaparición de 12.000 plazas de trabajo y otras 5.000 en el caso de los ocupados por cuenta propia. Ambas significaron bajas del 2,5% y 2,8% respectivamente.
A nivel regional, el Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) registró caídas en la mayoría del país. Las más significativas estuvieron en la Región Metropolitana y la de Los Lagos, anotando ambas una baja de un 6,5% en el acumulado, con respecto al año pasado.