Construcción
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Magdalena Arce L.
Publicado: Jueves 23 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Buena llegada tuvo el anuncio de reponer la franquicia tributaria del IVA a la construcción en la industria inmobiliaria.
“Valoramos la propuesta presentada por el gobierno porque este tiene que ser una palanca y no una traba para el desarrollo”, señaló el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Sergio Torretti.
Según el anuncio hecho por el presidente Sebastián Piñera, se amplió el límite superior del precio de las viviendas en que se puede usar un crédito especial de IVA, pasando de 2.000 UF a 4.000 UF ($ 54.511 millones a $ 109.023 millones).
En el caso de las viviendas que llegan hasta las 2.000 UF, se aplicará una rebaja del crédito fiscal del IVA de 65%, pero ese porcentaje irá disminuyendo hasta que se acerca al límite superior, donde solo cubrirá 45%, según explicó ayer el gobierno.
Así se retorna a un escenario similar al que existía previo a la reforma tributaria impulsada en el gobierno de Michelle Bachelet, donde la exención de impuesto se podía realizar hasta las 4.500 UF, con un tope de devolución de 225 UF.
De aprobarse la reforma, las empresas probablemente volverán a lanzar campañas para unidades sin IVA y en la industria ya se ha empezado a hablar del efecto que puede tener en materia de precios, estimado entre 2,5% a 3%.
“Esta es una medida esencialmente pro clase media”, señaló el ministro Felipe Larraín.
Gonzalo Santolaya, gerente general de Inmobiliaria Deisa, firma que tiene 85% de su oferta en el segmento beneficiado, dice que fue una noticia inesperada, pero que apunta directamente a la clase medida, donde está la mayor oferta de departamentos y casas.
Según datos de la CChC al segundo trimestre, de los departamentos vendidos en Santiago, el 50% fue en el tramo entre 2.000-4.000 UF, cifra que sube a 82% considerando los segmentos inferiores de precio.
A juicio de Santolaya (ver entrevista completa en el siguiente link), estas unidades están especialmente en comunas súper conectadas como Santiago Centro, Ñuñoa, San Miguel y Estación Central, por nombrar algunas.
Consultado sobre si las empresas esperarán a que se apruebe la reforma para lanzar más proyectos, Santolaya señaló que “no creo que se aplacen los proyectos, porque los desarrollos tienen un ciclo que, sobretodo en la etapa inicial, es más o menos largo. No veo que se pudieran parar o atrasar proyectos, sino lo contrario, podrían adelantarse”.
De todos modos, Torretti agregó que pese a las buenas noticias, es importante sumar otras medidas para que se genere más suelo disponible, en temas de planificación y planes reguladores. 

La noticia colocó como protagonistas a las constructoras e inmobiliarias en la Bolsa de Comercio de Santiago. En la jornada de ayer, las firmas de este rubro tuvieron los mayores avances bursátiles de la jornada, con alzas de 5,07% en el caso de Ingevec, de 3,58% en Paz Corp, de 2,11% en SalfaCorp, 2,06% en Besalco y 0,61% Socovesa.
Las firmas no demoraron en manifestar su opinión. Paz Corp abarca cerca de un 80% de su portafolio en este segmento, con proyectos en Santiago Centro, San Miguel, Macul, Independencia, La Florida, Estación Central y Concepción.
Su gerente general, Ariel Magendzo, cree que si bien se incentivará el mercado habitacional "hay otros factores que también influyen considerablemente, como la demanda real de vivienda, el valor de los terrenos y la tasa de los créditos".
Cristián Armas, de Empresas Armas destacó la creación de empleos que esto traerá consigo. "Como bien es sabido, nuestro sector es intensivo en generación de empleo, por lo que esta medida anunciada por el mandatario también apalancará la creación de puestos de trabajo a nivel nacional", concluyó.
Roberto Bascuñán, gerente general de Inmobiliaria Norte Verde, señaló que "ojalá se impulsen más políticas públicas que abran las posibilidades a grupos emergentes y la clase media para adquirir departamentos en mejores barrios y comunas con alta plusvalía y rentabilidad", y que la medida implicará una rebaja en los costos y, por lo tanto, precios.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.