DOLAR
$928,31
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.793,55
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.093,60
Real Bras.
$169,51
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.340,62 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Un cuarto país sumará la cadena hotelera de capitales chilenos Atton. La compañía anunció ayer la firma de una promesa de compraventa para adquirir un inmueble ubicado en la calle 100 número 2319 en Bogotá. La cadena, no obstante, no detalló el monto que involucró la operación. El inmueble cuenta con 64 habitaciones, estacionamientos, restaurant y salones de eventos, “permitiendo efectuar la apertura del primer hotel Atton en Colombia e incorporar un cuarto país a nuestra cadena hotelera”, dijo la compañía. Atton dijo que el plazo final para firmar la compraventa definitiva es el 11 de julio. “Por lo anterior, y sin perjuicio de eventuales prórrogas que acuerden las partes, esperamos comenzar la operación de un hotel bajo la marca Atton en este inmueble durante el segundo semestre de este año”, añadió la cadena. La firma está embarcada en un agresivo plan de expansión para convertirse en la principal cadena de la región, duplicando su tamaño actual. Dentro de este objetivo, la semana pasada pusieron la primera piedra para su hotel en Miami, con una inversión de US$ 65 millones.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.