Empresas
DOLAR
$956,49
UF
$39.485,65
S&P 500
6.696,39
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.171,00
Dólar US
$956,49
Euro
$1.129,21
Real Bras.
$179,18
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,45
Petr. Brent
66,56 US$/b
Petr. WTI
62,29 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.780,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
En la Memoria 2013 de Falabella, el presidente del directorio del retailer, Juan Cúneo, publicó su último mensaje a los accionistas, tras anunciar su retiro de la compañía.
En la carta hace un repaso a los valores y la visión que han marcado a la firma a las puertas de cumplir 125 años de historia.
“No le tememos a la tradición, al contrario, nos apoyamos en ella, en lo que han realizado quienes nos precedieron, lo que realizan hoy nuestros colaboradores y lo que proyectamos que realizarán mañana nuestros sucesores”, indicó.
Luego, reflexiona que “los éxitos del pasado no aseguran los éxitos del futuro. Y al igual que nuestros clientes cambian en sus necesidades y preferencias todos los días, nosotros también tenemos que mantenernos siempre en la vanguardia (…) Falabella sabrá adaptarse a las nuevas circunstancias, que van a significar que la tecnología y la participación de las personas” en el desarrollo del país.
Asimismo, señaló en uno de los párrafos que a pesar de los logros de la compañía, “no podemos quedarnos en lo que somos. No podemos dejar de soñar y crecer (...) Para ser líderes, necesitamos líderes”.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.