Las entregas globales de Tesla aumentaron 7% en el tercer trimestre, alcanzando un nuevo récord gracias a un repunte de las ventas en Estados Unidos, antes de que expiraran los subsidios fiscales para la compra de vehículos eléctricos, en septiembre.
La compañía entregó 497.099 vehículos en los tres meses hasta fines de septiembre, frente a los 462.890 del mismo periodo del año anterior, superando ampliamente las previsiones de los analistas, que estimaban 444 mil unidades, según Visible Alpha.
El director ejecutivo Elon Musk había advertido previamente sobre trimestres difíciles debido a las políticas anti vehículos eléctricos del presidente Donald Trump, incluyendo la eliminación del crédito fiscal y la revocación de normas que reducían los permisos de emisión de los vehículos.
Aun así, los consumidores se apresuraron a comprar autos eléctricos antes del 30 de septiembre, lo que provocó un auge temporal que también benefició a otros fabricantes: las ventas de autos eléctricos de Ford aumentaron 30% y las de General Motors se duplicaron, alcanzando un récord trimestral de 66.501 unidades.
Crecimiento en EEUU y recuperación en China
Tesla no proporcionó un desglose por regiones de sus entregas, pero los analistas estiman que en EEUU las ventas crecieron 11 % respecto del mismo trimestre del año pasado.
En China, la caída en las ventas se moderó después del lanzamiento de una versión mejorada del Model Y, y la participación de Tesla en el mayor mercado automotor del mundo aumentó un punto porcentual en agosto, poniendo fin a 10 meses consecutivos de pérdidas.
Además, el negocio de almacenamiento de energía de Tesla tuvo un desempeño destacado, con un récord de 12,5 GWh durante el trimestre.
A pesar de superar las expectativas de entregas, las acciones de Tesla cayeron ligeramente este jueves. El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, pronosticó que las ventas de vehículos eléctricos en EEUU podrían ralentizarse a 5% del mercado total, aproximadamente la mitad del nivel actual.
TE PUEDE INTERESAR
En Europa, la demanda de Tesla sigue siendo débil ante la fuerte competencia de nuevos modelos de BYD y otros fabricantes, además de un rechazo a las posturas políticas de Musk. Las ventas de Tesla cayeron 40% en la UE y Reino Unido en julio y 23% en agosto, según la asociación automotriz europea Acea.
En una carta enviada la semana pasada a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, sigla en inglés) de EEUU, Tesla advirtió que la reversión propuesta de las normas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero "privaría a los consumidores de opciones y de importantes beneficios económicos, tendría efectos negativos en la salud humana y afectaría aún más al sector automotor integrado de América del Norte".
El plan de Musk y el robotaxi
El analista de Wedbush, Daniel Ives, calificó los resultados como "un gran trimestre de recuperación", pero advirtió que "aún queda trabajo por hacer para ganar más terreno desde la perspectiva de las entregas".
A medida que los ingresos automotores de Tesla han disminuido, Musk ha intentado convencer a los inversores de que el futuro de la compañía está en su servicio de “robotaxi” autónomo, que se lanzó en EEUU este año.
El directorio de Tesla propuso un paquete de compensación que otorgaría a Musk 12% de las acciones de la compañía si, en la próxima década, logra multiplicar por ocho su valoración hasta los US$ 8,5 billones (millones de millones), aumentar sus ganancias 24 veces y vender millones de autos más.