Empresas
DOLAR
$954,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.225,15
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,36
Euro
$1.124,86
Real Bras.
$179,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,22
Petr. Brent
66,11 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.755,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
por antonio astudillo m.
Por primera vez, el presidente de la Compañía General de Electricidad (CGE), Jorge Marín, se refirió públicamente a la oferta de compra que Gas Natural Fenosa lanzó para comprar la firma.
"La oferta de Gas Natural Fenosa fue muy atractiva", dijo ayer el empresario, quien aprovechó la oportunidad para aclarar los motivos que los llevaron a salir de esta compañía.
"No es abandonar un negocio, la oferta es atractiva y la decisión no la tomo sólo yo, la toman muchos accionistas más. Hubo un buen precio, y no sé si es un buen momento para salir de la propiedad, no veo el futuro", puntualizó.
Marín jugó un rol clave en esta operación, que involucra unos US$ 3.300 millones, pues inició los contactos con la española, que terminaron con el anuncio de la OPA a mediados de octubre.
El empresario hizo estas declaraciones tras participar en la junta de accionistas de Indiver, sociedad que tiene el 11,26% de la propiedad de CGE y que entre sus principales accionistas tiene a las familias Marín, Pérez Cruz y Hornauer, donde se aprobó la concurrencia a la OPA, lo que les aportará unos
US$ 407 millones.
Marín explicó que tras la operación Indiver sería liquidada, pues el 99% de su activo corresponde a las acciones de CGE.
Respecto de la OPA que finaliza el próximo 1 de noviembre, Marín vaticinó que debería tener una alta adhesión. Estimaciones de mercado señalan que, dado el tamaño de la operación, el nivel de aceptación podría superar el 90%.
Añadió que tras la liquidación y traspaso de CGE, seguirá concentrado en sus negocios propios, aunque no especificó si ya tienen planes para los recursos que obtendrán de su participación.
"Tengo muchas cosas que hacer. Sigo en los directorios que tengo y también administrando. Lo primero es terminar con este proceso, dejar terminado nuestro trabajo y después veremos", dijo el empresario.
Gasco reduce su utilidad
Gasco, la distribuidora de GLP controlada por el grupo CGE reportó un retroceso de 22% en su utilidad al tercer trimestre, la que alcanzó a $ 52.313 millones (unos US$ 87,3 millones).
La empresa informó al regulador que su Ebitda consolidado alcanzó a
$ 194.141 millones, un 10% menor que el registrado en a igual período del año anterior, mientras que sus ingresos consolidados ascendieron a
$ 887.228 millones, un 13% más en la comparación del acumulado.
El resultado, dijo la firma, se explica entre otras cosas por menores márgenes del sector gas natural de 11%, equivalente a
$ 16.747 millones, y en gas licuado (incluye negocio internacional) de un 12%, equivalente a
$ 9.843 millones.
A ello sumó una mayor pérdida por unidad de reajuste por el alza de la UF en el período.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.