DOLAR
$943,73
UF
$39.623,18
S&P 500
6.824,16
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
152.988,00
Dólar US
$943,73
Euro
$1.084,25
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
63,49 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
3.997,05 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Comisión de Minería de la Cámara de Diputados le dio luz verde a la reforma constitucional presentada por el diputado comunista Daniel Núñez.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 17 de octubre de 2018 a las 18:25 hrs.
Por cinco votos a favor y tres en contra -del oficialismo- la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma constitucional que "declara a los materiales atómicos naturales y el litio como sustancias de valor estratégico, no susceptibles de concesión y reserva al Estado su exploración, explotación y beneficio" y abre la posibilidad de que las empresas que lo explotan, como SQM y Albemarle entre otras, puedan ser expropiadas.
Aunque la iniciativa, que a su ingreso debió pasar por el proceso de votar su admisibilidad, no cuenta con el respaldo del oficialismo, por los efectos que implica. En la oposición están optimistas de que podría ser aprobado en la Sala de la Cámara debido a que cuenta con un respaldo transversal de ese sector y sólo tiene mayoría simple.
Una de sus más fuertes detractoras es la diputada de RN Sofía Cid quien tras la votación de la comisión calificó la iniciativa de "resquicio legal" con el fin de expropiar a las empresas que comercializan el litio, apuntando a SQM. Ello porque el mineral no metálico "fue reservado al Estado por la ley orgánica constitucional de concesiones mineras de 198" y "desde la perspectiva jurídica y legislativa es redundante y hasta inoficioso declarar de interés nacional una sustancia reservada al Estado".
En contraste, el diputado socialista Juan Santana aclaró que "lo que entendemos es que esto constituye una oportunidad para que el Estado chileno en tanto vea que este mineral no metálico no se está desarrollando a partir de los intereses de nuestro país, se puedan expropiar aquellas empresas que hoy cuentan con un contrato".
Mientras que la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), quien también integra la Comisión Investigadora del Litio, explicó, según esta reforma, que las empresas que se dedican a la explotación y comercialización del litio "aunque cumplan" con los acuerdos adquiridos con el Estado "pueden ser expropiadas", porque "el litio está nacionalizado, es chileno, desde el año '76".
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.