DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,43
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.978,70 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía reportó disminuciones en todas sus minas en septiembre y las leyes del mineral cayeron un promedio de 5% en los primeros nueve meses del año.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2018 a las 09:58 hrs.
El mercado del cobre podría volverse mucho más ajustado tras conocerse esta semana un informe de la mayor cuprífera mundial.
La estatal chilena Codelco registró la producción trimestral de cobre más baja de este año en julio-septiembre, según la agencia local Cochilco. La compañía reportó disminuciones en todas sus minas en septiembre y las leyes del mineral cayeron un promedio de 5% en los primeros nueve meses del año.
La baja de las leyes aumenta los problemas de oferta luego de que un declive de los precios de los commodities que terminó en 2016 hiciera a las mineras pensar dos veces antes de expandir sus operaciones en Chile, mayor productor mundial de cobre. Al mismo tiempo, el incremento de los conflictos comerciales genera que las empresas del sector retrasen grandes proyectos de expansión por la incertidumbre sobre las perspectivas de demanda.
El International Copper Study Group pronostica un déficit de producción de 90.000 toneladas para este año, más del doble de lo previsto en abril. La baja de las leyes se vio compensada en parte por un aumento de 2% de la recuperación del metal, pero de todos modos la producción de los primeros nueve meses del año fue 41.000 toneladas menor que en 2017, explicó Codelco por correo electrónico.
"Las empresas deben cubrirse y generar programas de inversión para ampliar su capacidad y mitigar la caída de las leyes mineras", planteó por teléfono el jueves César Pérez-Novoa, analista de BTG Pactual en Santiago. "De lo contrario, el agotamiento de los recursos en los próximos diez años será alto".
Codelco invertirá US$36.000 millones en la próxima década para modernizar sus minas viejas, compensar la disminución de las leyes de cobre y mantener los niveles de producción, señaló Pérez-Novoa.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.