DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,15
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDirectorio autorizó recursos adicionales por US$ 83 millones para estudios de viabilidad.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Lunes 17 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Uno de los proyectos claves en el portafolio de Codelco es la habilitación del Nuevo Nivel Mina de El Teniente, que es la más productiva de sus divisiones.
Sin embargo, el proceso de ejecución de esta iniciativa ha estado cruzado por dificultades que lo han complicado y retrasado. De hecho, su puesta en marcha estaba fijada originalmente para este año, pero los sucesivos traspiés tienen a este proyecto con fecha de inicio para 2023.
De todos modos, las obras siguen presentando retrasos, y a enero de este año el avance general era de un 36%.
Ante esta situación, en la última sesión del directorio de la estatal, desarrollada el 30 de marzo pasado, se acordó autorizar un sobregasto valorizado en US$ 83 millones, recursos que serán destinados a la realización de nuevos estudios para darle forma al proyecto alternativo que desarrolla la empresa y que responde a una reformulación para tratar de sortear las dificultades geomecánicas que se presentaron.
Hasta el momento, las modificaciones han sido tan radicales, que incluso se considera una nueva forma de explotar el yacimiento, comenzando por zonas que tienen ambientes geotécnicos y de riesgos similares a los de la actual operación del yacimiento y aprovechando infraestructura ya existente.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para el éxito de la operación, ya que a pesar de que el proceso se hará de manera escalonada, el 80% de los recursos mineros están en profundidad.
Según se informó desde la empresa, el objetivo de los recursos aprobados por la mesa es “viabilizar la estrategia inversional presentada, mantener los equipos de ingeniería propios y de los contratistas principales, cubrir desembolsos de la carga base y compromisos ambientales, dar continuidad a la compra de información en ingenierías pertinentes y evitar incurrir en gastos de desmovilización de contratos de obras que lesionen los intereses de la Corporación”.
La mesa dio un plazo de siete meses para conocer los resultados de estos estudios y evaluar la viabilidad de este plan alternativo.
Del mismo modo, sobre otro de los proyectos emblemáticos de la estatal -Chuquicamata subterránea-, se acordó trabajar en incorporar optimizaciones, contemplando ajustes de ingeniería, en materia de adquisiciones y renegociación de contratos, que deberán ser visados por el directorio.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.