DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍa estatal desarrollará un nuevo plan de negocios que acotará los riesgos técnicos y financieros. Eso sí, éste debe ser visado por el directorio de Codelco.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Lunes 20 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Un nuevo plan de negocios desarrollará El Teniente, la división más productiva y con mejores resultados de Codelco, ante los retrasos que evidencia el Nuevo Nivel Mina (NNM), proyecto estructural de la cuprífera y que marcaría el camino en las próximas décadas para esta faena.
El gerente general de esta división, Mauricio Larraín, comentó que para disminuir los riesgos técnicos, pero también los financieros, desarrollarán la iniciativa de forma modular. El primer paso será desarrollar dos nuevos proyectos que, si bien, corresponden a los recursos de NNM, serán explotados desde la infraestructura existente en la mina.
“Este cambio nace de las dificultades para el desarrollo de los túneles de accesos, donde la respuesta sísmica ha sido mayor a la identificada durante la fase de factibilidad del proyecto. Este implica mayores plazos de construcción que los planeados originalmente”, comenta Larraín.
-¿Cuál es el detalle de estos cambios?
-En vez de ir de inmediato a la cota con que se diseñó el proyecto, 300 metros bajo el actual nivel de extracción, explotaremos escalonadamente sectores intermedios de El Teniente, aproximadamente 180 metros bajo el actual nivel, lo que nos permitirá trabajar en ambientes geotécnicos y de riesgos similares a los de la actual operación y a la vez utilizar los accesos, logística, servicios y la infraestructura de transporte principal ya existente en El Teniente.
-¿Y el nuevo nivel, la cota de los 300 metros?
-La explotación del Nuevo Nivel Mina, a la cota contemplada originalmente, se realizará en distintas fases.
Una primera bajada, explotará las reservas con mejor ley de cobre y con un nivel de riesgo asociado a la profundidad y complejidad en que se encuentra este sector y así paulatinamente, inicialmente a un menor ritmo de crecimiento anual y que podrá ir ajustándose en función de la respuesta del macizo rocoso a la extracción.
-¿Cuáles son los beneficios de hacerlo de esta forma?
-El principal beneficio es incrementar la seguridad para las personas y acotar los riesgos del negocio, incluso desde el punto de vista financiero. El plan alternativo diversifica el riesgo al incorporar sectores adicionales en ambientes donde ya hemos realizado minería y da espacio a crecimiento del NNM que tiene leyes más altas y representa el futuro de la división.
- Estos cambios ¿ya fueron aprobados por el directorio?
-Codelco ha definido una estrategia secuencial de sus proyectos estructurales, y en ese contexto el NNM tiene contemplado iniciar su puesta en marcha hacia el año 2023. Durante los próximos meses, este plan alternativo debe ser revisado y aprobado por el directorio de Codelco y ya hemos ido cumpliendo una serie de hitos y compromisos en este sentido.
-¿En cuánto caerá la producción de El Teniente en los años que faltan para 2023?
-En este período proyectamos mantener una producción sobre las 400 mil toneladas de cobre fino anuales, pero como los planes de mediano y largo plazo lo han ido anticipando, las leyes caerán y esto afectará la producción de cobre fino en este período y posteriormente hasta la partida del proyecto NNM cuando las leyes tienden a mejorar.
- ¿Cuál es la inversión proyectada para este proyecto?
-Estamos en proceso de evaluación del CAPEX del nuevo plan de negocio y los proyectos que lo conforman, y no podemos adelantar montos hasta que no termine esta etapa, lo que sí podemos afirmar es que esta estrategia acota y diversifica el riesgo permitiendo mayores certezas en construcción y operación.
-¿Qué porcentaje de avance llevan?
-Hemos logrado adelantos importantes en el Nuevo Nivel Mina. Tenemos un avance significativo en el fortalecimiento de túneles, la infraestructura eléctrica está al 100%, los túneles de ventilación tienen 76% y el desarrollo de la mina se ubica en 36% de avance.
Estamos usando todo el conocimiento acumulado en El Teniente además, de la experiencia nacional e internacional para avanzar, al mismo tiempo que introdujimos técnicas constructivas inéditas en Chile y a nivel mundial.
Utilizan técnicas de industria del Shale gas para los túneles
Para resolver las complejidades técnicas de Nuevo Nivel Mina (NNM), en El Teniente debieron echar mano a técnicas inéditas para proyectos mineros. Es así como la compañía está aplicando procesos concebidos en la industria petrolera para la extracción del shale gas, es decir, métodos hidráulicos de fracturación de rocas.
"Para las zonas más complejas, estamos implementando sistemas de explotación inéditos en ingeniería para construir túneles. Por primera vez en la historia de la minería a nivel mundial, en el NNM se está utilizando el hidrofracturamiento para el preacondicionamiento de túneles, lo que permite controlar la sismicidad en la mina y por ende aminorar los efectos de los fenómenos de estallido de roca", explica el ejecutivo de El Teniente.
Añade que, dada las condiciones del yacimiento, "es inevitable profundizar, porque el 80% de los recursos mineros están en profundidad y bajo la infraestructura existente, y estos siguen siendo de calidad".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.