DOLAR
$932,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.654,46
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.811,69
Bovespa
156.837,00
Dólar US
$932,78
Euro
$1.080,36
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,24
Petr. Brent
64,62 US$/b
Petr. WTI
60,45 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl consultor Pablo Wainstein dice que el fenómeno de retroceso de estas masas se da a nivel mundial y no sólo en Chile.
Por: Por Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 26 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Para Pablo Wainstein, ingeniero civil hidráulico y consultor de BGC Engineering, la discusión en torno a la protección de los glaciares está fundada en prejuicios.
El especialista es chileno y hace diez años vive en Canadá, donde se dedica a este tema.
-¿Cómo ve la discusión sobre los glaciares en Chile?
-No hay que comenzar la discusión de una ley con prejuicios, porque no todos los glaciares son iguales. Hay diferentes tipos y categorías. Se debe estudiar cómo se comporta cada uno y su aporte hídrico. Este prejuicio impide que los estudios se hagan de forma independiente, sino que parten de una premisa cuestionable.
-¿Cuáles son los desafíos para “proteger” glaciares?
-Partir las iniciativas sin prejuicios es un desafío enorme, porque incluso la opinión pública considera que cualquier emprendimiento industrial tendrá una afectación negativa, independiente del tipo de glaciar.
-¿Qué le parecen los proyectos de ley que se plantean?
-Los he visto con detención. Veo una confusión grande. Los conceptos que a veces son usados no siguen estándares internacionales de glosarios terminológicos. Todos parten de una misma significancia hídrica para todos los tipos de glaciares y el hielo de suelo.
-¿Es necesario “proteger” los glaciares con una ley?
-La discusión está en boga y hay que abordarla. Sólo dos países tienen ley de glaciares: Argentina y Kirguistán. El resto, como Canadá o Estados Unidos, los incluyen en sus códigos de aguas porque los glaciares son una forma de agua en estado sólido. Su protección en estos países se enfoca en delimitar un área como reserva, donde el territorio está protegido. En Chile existe la Ley del Medio Ambiente, que dice que los proyectos cerca de cuerpos de hielo, deben tener un Estudio de Impacto Ambiental. Ahí se tiene que hacer el análisis.
-¿Cómo ve la relación entre la minería y los glaciares?
-No puedo decir que los proyectos mineros no tengan impactos, toda actividad humana puede tenerlos, pero hay que estudiar y evaluar el caso específico. No se puede partir del prejuicio de que por estar cerca el impacto será severo.
-Usted hizo estudios para Pascua Lama, ¿cómo han evolucionado esos glaciares?
-Antes, para hacer un paralelo: gran parte de los glaciares a nivel mundial están retrocediendo. Su masa de hielo se está derritiendo en forma cada vez más acelerada. El mismo proceso se observa en Los Andes en general. En el Norte, todos los glaciares presentan una disminución acelerada, independiente de la presencia de actividades industriales. Dentro de este comportamiento generalizado, hay que evaluar posibles impactos que puedan existir. Si una ley parte de un prejuicio, todas las instalaciones industriales van a ser paralizadas, porque está la idea de que van a impactar.
-Y en Pascua Lama...
-Ellos tienen un programa de monitoreo exhaustivo, que es un ejemplo a nivel mundial en la industria. Los informes muestran la no afectación. Y este programa tiene índices, límites y condiciones que deben cumplir para ser catalogados así.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.