DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a esto, mantienen recomendación de comprar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de agosto de 2018 a las 17:22 hrs.
La tarde de ayer SQM anunció haber llegado a un acuerdo con la china GFL International para la venta de su participación en el proyecto de litio Caucharí-Olaroz, ubicado en Argentina, operación con la que recibiría US$ 87,5 millones.
Sin embargo, el hecho no fue una noticia tan positiva para los inversionistas.
En un documento de Security Inversiones, la venta es considerada como "negativa", ya que esta significaría "un impacto cercano a $ 1.000 por acción en relación a nuestra última recomendación".
Lo anterior considerando una evaluación del proyecto en cerca de US$ 900 millones.
Por su parte, un escrito de Banchile señala que "dado el sentimiento sensible del mercado hacia el litio, la reacción inicial ante esta noticia podría ser negativa por el riesgo de sobreoferta, si los inversionistas anticipan que SQM avanzará más rápidamente con sus planes de expansión en Chile".
Además, explica el texto, a primera vista, el precio de venta de US$ 87,5 millones no se compara tan favorablemente con ventas similares ocurridas recientemente.
Pese a esto, ambas firmas mantienen su visión positiva de la minera no metálica.
"Mantenemos nuestra visión de sobreponderar SQM", señaló Security.
"Seguimos con una recomendación de comprar", dijo a su vez Banchile, sosteniéndose en "un crecimiento importante en los volúmenes de venta de litio en los próximos años", además de "valorizaciones atractivas".
Finalmente, en el documento de Security se añade que no descartan que la demanda por el litio siga "sorprendiendo al mercado".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.