DOLAR
$953,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,68
Euro
$1.119,20
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer Caserones informó que rechazó la última oferta de la empresa y declaró la huelga.
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Miércoles 1 de agosto de 2018 a las 10:19 hrs.
Tras la fallida negociación colectiva entre el sindicato y la Minera Lumina Copper, la compañía afirmó que pedirá mediación de la Dirección del Trabajo.
Según detalló la minera, ayer concluyó la etapa de votación de la última oferta presentada por la empresa, la cual fue rechazada por los trabajadores socios del Sindicato Empresa Lumina Copper Chile. Tras esta decisión, será la Dirección del Trabajo la que intermedie entre ambas partes.
"A partir de hoy 1 de agosto, se abre un plazo de cuatro días hábiles para que se solicite la mediación de la Dirección del Trabajo. En ese contexto, la empresa espera lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes", explicó el vicepresidente de Recursos Humanos de la minera, Claudio Raffo.
Asimismo, a través de un comunicado, la compañía afirmó que "mantiene y reitera su completa disposición al diálogo en este proceso".
Lo que ocurre en Lumina Copper no es ajena al resto del mercado minero. Cabe recordar que ayer el sindicato de Caserones ya había informado que rechazó la última oferta y declaró la huelga legal con el 99% de los votos.
En otro conflicto, los trabajadores de Chuqui interrumpieron el normal funcionamiento de la faena el lunes con una paralización, cortando las relaciones con Codelco. No obstante, ayer se retomó el diálogo para abordar la transformación de la faena.
Y en Escondida, hoy es un día clave para la negociación colectiva que lleva a cabo la minera con el Sindicato N°1, ya que se cumple el plazo para votar la última propuesta de la empresa que incluye un bono de término de conflicto por $ 15 millones y un préstamo sin intereses por $ 3 millones. Si se rechaza la oferta, también se dará inicio a una mediación entre ambos con la Dirección del Trabajo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.