DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos despidos se concentraron en Carmen de Andacollo, faena donde también aplicarían un plan de retiro voluntario y mejoras adicionales de procesos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La canadiense Teck anunció ayer la reestructuración de parte de sus operaciones en Chile como una forma de contener sus costos y mejorar la competitividad de sus operaciones a nivel local.
La minera, que en 2013 realizó un proceso similar en su mayor faena en el país, Quebrada Blanca -donde comparte la propiedad con Enami y el grupo Hurtado Vicuña-, anunció que como parte de un plan de medidas que aplicará con este objetivo redujo 64 puestos de trabajo de los actuales 1.500 que cuenta en el país.
De estos puestos, dijeron, 14 corresponden a la oficina corporativa ubicada en Santiago, mientras que los 50 restantes a su operación Carmen de Andacollo (CDA), ubicada en la Región de Coquimbo.
La firma canadiense precisó en un comunicado que este plan responde a “las cambiantes condiciones de mercado, como a mayores costos operacionales y proyecciones de disminución en las leyes de cobre”.
La compañía norteamericana precisó que en esta oportunidad la reducción de personal no afectará a Quebrada Blanca, que está ubicada en la Región de Tarapacá, considerando que este yacimiento fue objeto de una medida similar el año pasado.
“Sin embargo estamos permanentemente realizando esfuerzos para mejorar la productividad en Quebrada Blanca ya que se proyecta que la producción continúe disminuyendo en los próximos años”, explicó David Baril, vicepresidente de Cobre, Operaciones en Chile de Teck.
El ejecutivo añadió que la firma garantiza que los trabajadores afectados por esta decisión recibirán el apoyo necesario durante esta transición. “Estas decisiones, si bien difíciles, son esenciales para asegurar la sustentabilidad de nuestras operaciones en el largo plazo y permitirán que estemos bien posicionados para crecer en el futuro”, dijo.
Carmen de Andacollo
En teck explicaron que respecto de la situación de Carmen de Andacollo la reducción de fuerza laboral es parte de un programa de reducción de costos destinado a adecuar los desembolsos operacionales a las menores leyes de mineral, condiciones de mercado inciertas y el previsto cierre de la planta SX-EW durante 2015, debido esto último al agotamiento del recurso supérgeno en el yacimiento.
La firma indicó que reducirán costos adicionales en esta faena a través de un programa de retiro voluntario, deserción y mejoras en eficiencia de sus procesos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.