DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsesor de Hacienda dijo que se presentarán indicaciones que recogen parte de estos planteamientos.
Por: Valeria Ibarra
Publicado: Martes 4 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
Como “lo cortés no quita lo valiente”, representantes de empresas mineras y de asociaciones industriales de Iquique y Antofagasta presentaron este lunes sus críticas al proyecto de royalty del Ejecutivo.
En la Comisión de Minería del Senado pidieron un impuesto específico “realista” que recoja la heterogenidad de las operaciones y aquellas faenas de mayor costo unitario, leyes del mineral más bajo o de alta complejidad productiva, por lo que solicitaron que la propuesta oficialista se base sobre la rentabilidad y el margen operacional más que en el precio del cobre y que, por lo tanto, que no sea Ad Valorem.
El único aspecto de la iniciativa en el cual hubo coincidencia sobre sus bondades fue el aporte regional. Los expositores concordaron en que la fisonomía de algunas ciudades del norte, como Calama, no se condice con la gran riqueza que se genera a sus alrededores.
El asesor de Hacienda, Sebastián Frees -que participó en la comisión junto a Nicolás Bohme, co-coordinador de Políticas Tributarias de esa cartera, dijo que en las próximas semanas -posiblemente el 17 de octubre-, presentarán indicaciones que recogen parte de estos planteamientos, como que se aplique sobre el margen operacional y no sobre el precio del cobre.
Efecto en inversión
El director de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Osvaldo Pastén, levantó una “alerta temprana” sobre el efecto del royalty en el ecosistema minero, porque “va a haber impacto en las empresas”, tanto en la producción como en la inversión.
A su turno, Giancarlo Bruno, CEO de Capstone Copper, dijo que “queremos un mejor proyecto” que considere la realidad de yacimientos complejos de la mediana minería. Fernando García, director de Finanzas de la misma empresa, hizo ver que el proyecto del Ejecutivo omite que, al subir el precio del cobre, el costo sube también. Por ello, sostuvo que el componente Ad Valorem del royalty es regresivo y afecta en mayor medida a operaciones con costos altos. Ejemplificó la situación con cifras de 2019, ejercicio en el cual “tendríamos que haber pagado el royalty con deuda”.
Ejecutivos de la minera Sierra Gorda -encabezados por su gerente general Miroslaw Kidon y su vicepresidente de Finanzas, Michal Bator- dibujaron una realidad que calificaron como “la minería del futuro”: hoy enfrentan desafíos que el país tiene que acometer en las próximas décadas, tales como una baja ley de mineral (la de Sierra Gorda es de 0,389 versus 0,8% del país), mayor cantidad de material esteril por tonelada contenida de cobre, así como años de pérdidas antes de alcanzar el equilibrio operacional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.