DOLAR
$967,65
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,65
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,21 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.475,45 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsesor de Hacienda dijo que se presentarán indicaciones que recogen parte de estos planteamientos.
Por: Valeria Ibarra
Publicado: Martes 4 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
Como “lo cortés no quita lo valiente”, representantes de empresas mineras y de asociaciones industriales de Iquique y Antofagasta presentaron este lunes sus críticas al proyecto de royalty del Ejecutivo.
En la Comisión de Minería del Senado pidieron un impuesto específico “realista” que recoja la heterogenidad de las operaciones y aquellas faenas de mayor costo unitario, leyes del mineral más bajo o de alta complejidad productiva, por lo que solicitaron que la propuesta oficialista se base sobre la rentabilidad y el margen operacional más que en el precio del cobre y que, por lo tanto, que no sea Ad Valorem.
El único aspecto de la iniciativa en el cual hubo coincidencia sobre sus bondades fue el aporte regional. Los expositores concordaron en que la fisonomía de algunas ciudades del norte, como Calama, no se condice con la gran riqueza que se genera a sus alrededores.
El asesor de Hacienda, Sebastián Frees -que participó en la comisión junto a Nicolás Bohme, co-coordinador de Políticas Tributarias de esa cartera, dijo que en las próximas semanas -posiblemente el 17 de octubre-, presentarán indicaciones que recogen parte de estos planteamientos, como que se aplique sobre el margen operacional y no sobre el precio del cobre.
Efecto en inversión
El director de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Osvaldo Pastén, levantó una “alerta temprana” sobre el efecto del royalty en el ecosistema minero, porque “va a haber impacto en las empresas”, tanto en la producción como en la inversión.
A su turno, Giancarlo Bruno, CEO de Capstone Copper, dijo que “queremos un mejor proyecto” que considere la realidad de yacimientos complejos de la mediana minería. Fernando García, director de Finanzas de la misma empresa, hizo ver que el proyecto del Ejecutivo omite que, al subir el precio del cobre, el costo sube también. Por ello, sostuvo que el componente Ad Valorem del royalty es regresivo y afecta en mayor medida a operaciones con costos altos. Ejemplificó la situación con cifras de 2019, ejercicio en el cual “tendríamos que haber pagado el royalty con deuda”.
Ejecutivos de la minera Sierra Gorda -encabezados por su gerente general Miroslaw Kidon y su vicepresidente de Finanzas, Michal Bator- dibujaron una realidad que calificaron como “la minería del futuro”: hoy enfrentan desafíos que el país tiene que acometer en las próximas décadas, tales como una baja ley de mineral (la de Sierra Gorda es de 0,389 versus 0,8% del país), mayor cantidad de material esteril por tonelada contenida de cobre, así como años de pérdidas antes de alcanzar el equilibrio operacional.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.