DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHace unos días fue el rubro avícola el afectado, con Agrosuper y Ariztía advirtiendo a sus clientes por fraudes.
Por: F.Brion / K.Peña
Publicado: Martes 15 de enero de 2019 a las 10:39 hrs.
Luego de que la semana pasada Diario Financiero diera a conocer que tanto Agrosuper como Ariztía sufrieron ataques cibernéticos que generaron alertas de fraudes, ahora otra empresa local reporta a la comunidad una alerta de estafa.
Se trata de la Compañía Minera del Pacífico, la filial de minera de CAP que por medio de Twitter reportó "estafas digitales y presenciales".
"Hemos detectado la utilización de nuestra razón social, Compañía Minera del Pacífico, en estafas digitales y presenciales. Hacemos un llamado a prevenir posibles estafas verificando que la documentación sea auténtica, durante el proceso de venta de los productos", comentó en la red social.
En un comunicado interno, la compañía detalló que el hecho "ya ha perjudicado a algunos proveedores".
Además, indicaron que el modo en que opera el fraude es que se solicita cotizaciones para adquirir bienes, presentando documentación falsa como el RUT de la empresa y orden de compras, "con el objetivo de recibir mercaderías sin pagar su respectivo precio", además sostienen que se han usado cuentas de correo electrónico falsas.
"Cabe destacar que CAP Minería ya ha dado aviso en forma interna a todos sus proveedores y se encuentra ejerciendo acciones legales contra quienes resulten responsables", finalizaron.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.