DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el escrito, se alega que el CEOL bloquea a los demás dueños que hay en el segundo salar más importante del país.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Miércoles 4 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
El decreto firmado por la exministra de Minería, Aurora Williams, en el que se entregó un permiso a Codelco para explotar las pertenencias que tiene la corporación en el salar de Maricunga sigue dando que hablar.
Un grupo de pequeños tenedores de pertenencias en ese mismo salar, que suman el equivalente a 2.000 hectáreas, presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, en el que se reclama que el contrato especial de operación de litio (CEOL) otorgado es “ilegal y arbitrario”.
El documento, patrocinado por el abogado Patricio Zapata, apunta a que con el permiso dado en el último día hábil de la anterior administración, se bloquea la capacidad de los demás propietarios presentes en el salar a explotar sus terrenos.
“Lo que hace la resolución es aprobar un contrato por el cual el Estado de Chile le concede a una empresa del Estado, vía CEOL, el derecho a explotar, en exclusiva, todo el litio del salar de Maricunga, tanto aquel que se encuentra en las pertenencias que
Codelco transfirió a Maricunga SpA (su filial) hace un año, como aquel litio que se encuentre en las salmueras comprendidas por pertenencias de terceros privados, como mis mandantes”, acusan.
Zapata apunta también a que la Constitución establece que los recursos como el litio pueden ser explotados por el Estado a través de sus empresas, o a través de un privado con el permiso correspondiente, por lo tanto, no tendría sentido la celebración de un CEOL entre el Estado y una filial de Codelco, ya que “va contra el sentido de la ley”, aseguran.
Respecto a los vicios de legalidad, la defensa señala que el ministerio cedió su autoridad a Codelco al otorgarle un permiso amplio, dejando de lado su labor de rol regulador, y quitando a las empresas el derecho a un marco normativo definido por ley, igual y transparente.
También se alega discriminación, ya que al entregar el permiso de manera directa, el Estado se habría evitado la “necesidad de enfrentar la discusión sobre la necesaria autorización legal de quórum calificado para un giro nuevo” de la cuprífera.
Esta arista se suma al amparo económico presentado hace unas semanas por Minera Salar Blanco, que junto a Codelco y SQM es de las empresas con mayores pertenencias en Maricunga. En esa ocasión, la firma ligada al empresario Martín Borda acusó de bloqueo a la estatal y de invalidez en el permiso. En su defensa, Codelco calificó el reclamo de “artificial e infundado”.
En la última entrega de resultados de Codelco, el presidente de la estatal, Nelson Pizarro, aseguró que el proyecto en Maricunga “sí está” dentro de las prioridades en 2018, en medio del proceso de búsqueda de socio que mantiene la estatal desde el año pasado.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.