DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,04
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.139,60 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComité de Ministros analizó ayer la iniciativa de la canadiense Teck que involucra US$ 5 mil millones de inversión.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Una nueva valla logró superar el megaproyecto minero Quebrada Blanca Fase 2 de la compañía Teck. La iniciativa de la canadiense, que involucra un monto de inversión de US$ 5 mil millones, fue analizada ayer en la quinta sesión ordinaria del Comité de Ministros, donde se resolvió mantener su calificación ambiental favorable.
El proyecto llegó a esta instancia luego de que se presentaran dos reclamaciones. Sin embargo, una de ellas no prosperó, y sólo fue acogida a trámite la perteneciente a la Asociación Indígena Aymará de caleta Chanavaya, ubicada en la Región de Tarapacá.
Esta última reclamación solicita la revocación de la autorización ambiental que fue entregada a la canadiense en agosto del año pasado, apuntando a ilegalidades en la consulta indígena, la ausencia de un informe antropológico que respalde que la comunidad queda fuera del área de influencia del proyecto, los impactos en los salares de Michincha y Alconcha, entre otros aspectos.
El proyecto de Teck representa una de las iniciativas más grandes que maneja el gobierno, por lo que de avanzar dicha reclamación, podría enfrentar una etapa de revisión, lo que atrasaría el inicio de su construcción.
El diciembre del año pasado la empresa canadiense sorprendió al mercado al elegir a Sumitomo como socio para dar el vamos a Quebrada Blanca 2.
El plan es tener la primera producción de esta nueva faena el segundo semestre de 2021. Mientras, se espera una producción total para mediados de 2022.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.