DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.107,53
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
66,00 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.057,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas infracciones detectadas se relacionan con la ineficiencia del sistema de decantación de aguas provenientes del rajo de explotación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 30 de diciembre de 2014 a las 16:59 hrs.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 221 UTA ($114.561.096) a Minera Invierno, titular del proyecto del mismo nombre localizado en Isla Riesco, Región de Magallanes, por incumplimientos ambientales a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Las infracciones detectadas se relacionan con la ineficiencia del sistema de decantación de aguas provenientes del rajo de explotación, previo a que sean vertidas en el estero Chorrillo Invierno 2, además de múltiples incumplimientos relativos a obligaciones de seguimiento ambiental en materia de calidad de agua.
Estos hechos fueron constatados durante el primer semestre de 2013, en actividades de fiscalización ambiental en las que participaron también la Dirección General de Aguas (DGA), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).
Las inspecciones se realizaron pocos meses después de que Mina Invierno diera inicio a su fase de operación, en respuesta a denuncias de las organizaciones ambientalistas Alerta Isla Riesco y el Frente de Defensa Ecológico Austral.
Posteriormente, la SMA efectuó nuevas fiscalizaciones durante el segundo semestre del 2013, las que se suman a las realizadas durante el presente año -de forma programada y tras una nueva denuncia-, las que están siendo analizadas por el organismo a objeto de determinar si procede o no abrir nuevo procedimiento sancionatorio en contra del proyecto.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.