DOLAR
$968,55
UF
$39.394,46
S&P 500
6.460,26
FTSE 100
9.196,34
SP IPSA
8.921,75
Bovespa
140.901,00
Dólar US
$968,55
Euro
$1.133,95
Real Bras.
$177,85
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,71
Petr. Brent
68,16 US$/b
Petr. WTI
64,68 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.546,50 US$/oz
UF Hoy
$39.394,46
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Con buenos ojos mira Patricio Contesse el trabajo que comenzó a realizar hace un par de semanas la Comisión del Litio. Según trascendió, las primeras reuniones de esta instancia han sido para nivelar el conocimiento y desde agosto debería comenzar el trabajo en comisiones.
El ejecutivo explica que la empresa se puso en contacto con la comisión y que fueron invitados a exponer su experiencia y las oportunidades que el país tiene (y que está perdiendo) en este mercado. Esta exposición se concretará prontamente. “Espero que esta comisión ayude a resolver de manera adecuada el status del litio, para que Chile recupere su liderazgo”, dijo Contesse.
El gerente general de SQM insistió en que “no hay razones que justifiquen que el Litio sea un mineral estratégico. El litio se puede producir en muchas partes del mundo, sin tener efecto económico en los productos finales”. Agregó que en pocos años, el país pasó de ser el primer productor del mineral al tercero, lo que es una muestra más de que éste no es un mineral estratégico, como se ha planteado.
"Elegir entre un camino y otro no es solo una elección financiera. Influye la etapa que experimenta la empresa, su habilidad para adaptarse, su entendimiento del mercado objetivo y su nivel de madurez organizacional".
El profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer, sostuvo que el amplio apoyo se debe a que “los trabajadores menos calificados, los jóvenes y los con menos educación han visto deterioradas sus condiciones de empleo”.