Amazon sigue esforzándose para llevar lo más rápidamente posible a destino los productos que compran en su tienda virtual.
Es por esto que la mayor empresa de e-commerce del mundo levantará un gigantesco hub aéreo en EEUU con el fin de apoyar a su creciente flota de aviones que mueve diariamente toneladas y toneladas de productos.
La firma fundada por Jeff Bezos invertirá en este terminal unos US$ 1.490 millones.
El hub se emplazará específicamente en el Aeropuerto Internacional del Norte de Kentucky y sus instalaciones abarcarán unas 364 hectáreas, dijo Mindy Kershner, vocera del aeropuerto.
El terminal dará soporte a su flota de 16 aviones que mueve el gigantesco inventario de la compañía. Según Bloomberg, Amazon firmó el año pasado un acuerdo con dos carriers para arrendar hasta 40 aviones de carga para apoyar su nueva operación Prime Air.
Chile
Además de EEUU, Amazon opera directamente en Australia, Alemania, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido y está ad portas de debutar en Chile.
La levantará un gran centro de distribución se levantará en la periferia de Santiago, para desarrollar su formato Prime Now, un servicio de entregas en pocas horas.
La logística
El gigante del comercio electrónico ha revolucionado el negocio de la logística y está presionando el modelo del retail tradicional que está haciendo enormes esfuerzos por parecerse a Amazon que entrega sus productos en pocas horas.
Últimamente ha capturado la atención de los consumidores con la entrega de paquetes a través de drones.
Pero eso no es nada. La compañía fundada por Jeff Bezos parece estar obsesionada con la rapidez de la entrega e incluso patentó unas bodegas aéreas. Sí, inmensas bodegas que vuelan por el cielo.
Se trata de una nave nodriza similar a un zepelín, la cual se ubicaría a 15 kilómetros de altura y que albergaría los productos más populares...para llegar lo más rápidamente a destino.