Citigroup anota ganancias por US$ 181 millones en el segundo trimestre
El banco acordó con el gobierno de Estados Unidos el pago de US$ 7.000 millones por la venta de hipotecas basura.
Las ganancias del banco estadounidense Citigroup cayeron a US$ 181 millones en el segundo trimestre del año, un 96% menos que los US$ 41.800 millones registrados en el mismo lapso del año anterior.
La cifra se vio afectada, en gran medida, por el acuerdo alcanzado entre Citigroup y el gobierno de Estados Unidos y que pone fin a las investigaciones sobre la venta de hipotecas basura, pero también por la disminución de los ingresos en la mayor parte de sus principales negocios.
Pese a esto, hubo notas positivas en los resultados, incluyendo un desempeño mejor de lo esperado en acciones y bonos comerciales que ayudaron al banco a registrar ganancias ajustadas mayores a lo esperado por los analistas. Excluyendo ítems especiales, los beneficios fueron de US$ 1,24 por acción, superando la estimación promedio de US$ 1,05 de los 25 expertos encuestados por Bloomberg.
Fin de las investigaciones
Citigroup anunció ayer un acuerdo con las autoridades estadounidenses por el que tendrá que desembolsar US$ 7.000 millones por la venta de hipotecas de alto riesgo durante los años previos al estallido de la burbuja financiera de 2008.
El banco pagará US$ 4.000 millones en concepto de sanción civil al Departamento de Justicia, más US$ 500 millones a la Oficina Federal de Seguro de Depósitos. Además, deberá abonar otros US$ 2.500 millones para facilitar el refinanciamiento de hipotecas de propietarios que se encuentren con dificultades económicas para hacer frente a sus obligaciones de pago.
Citigroup ya ha anunciado su intención de tomar US$ 3.700 millones de sus cuentas del segundo trimestre de 2014 para hacer frente al pago.
“A pesar del impacto que el acuerdo tendrá en nuestra utilidad neta, nuestra posición de capital se fortalecerá”, señaló Michael Corbat, director ejecutivo de Citigroup.
Corbat sigue la senda de sus homólogos al tener que lidiar con las autoridades. JPMorgan acordó en noviembre pagar US$ 13.000 millones para resolver investigaciones federales y estatales. Bank of America tiene abierto un caso similar y se espera que en los próximos meses alcance un acuerdo con los reguladores.
Grandes bancos en el punto de mira
Entre los diez sectores S&P 500, el financiero presenta los peores pronósticos de ganancias, con un descenso del 3,5% respecto de hace un año, según datos de Reuters.
Los resultados de algunos de los principales bancos serán conocidos esta semana. JPMorgan y Goldman Sachs entregarán sus informes hoy martes, mientras que Bank of America y Morgan Stanley lo harán el miércoles y el jueves, respectivamente.
Los analistas esperan incrementos modestos en los beneficios gracias a que la desaceleración de los ingresos procedentes del refinanciamiento de hipotecas y el comercio fue compensada por ganancias de otras áreas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.