Los resultados de las empresas que cotizan en el índice S&P 500 correspondientes al cuarto trimestre de 2016 han superado, en su mayoría, las estimaciones de Wall Street, lo que ha ayudado a apaciguar las incertidumbres de los inversionistas ante las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos.
Hasta la fecha, más de la mitad de las firmas listadas han entregado sus balances y, de ellas, 75% ha superado las estimaciones de ganancias y 50% las previsiones de ventas, según datos compilados por Bloomberg.
Sólo ayer, al menos 30 compañías hicieron públicos sus resultados, entre ellas Walt Disney y General Motors.
En consecuencia, el crecimiento año a año de los ingresos entre octubre y diciembre ahora se estima en 8%, desde el 6,1% pronosticado a principios de enero. Así, los últimos tres meses de 2016 están en camino a convertirse en el período más sólido desde el mediados de 2014, según Reuters.
Las empresas lograron poner fin en el tercer trimestre a larga recesión de ganancias más larga desde la crisis financiera global, con un alza de 2,7%.Ahora, para el trimestre en curso, los expertos esperan un alza de11,5%.
Repentina debilidad
El dólar estadounidense, cuyo fuerte repunte tras las elecciones presidenciales del 8 de noviembre habría afectado a las ganancias de muchas multinacionales estadounidenses en el cuarto trimestre, ha experimentado un marcado retroceso desde inicios de 2017.
Su repentina debilidad “prepara el escenario para un primer trimestre fuerte, particularmente cuando se ven las cifras de empleo que han salido y las encuestas de confianza de empresas y de los consumidores. Hay mucha confianza de mejoría”, dijo Brad McMillan, jefe de inversiones de Commonwealth Financial en Waltham, Massachusetts.
Recientemente, el presidente Donald Trump así como algunos de sus asesores económicos ha dado señales de que la nueva administración está dispuesta a poner fin a dos décadas de políticas de “dólar fuerte” que han sido defendidas por sus predecesores.
Y es que precisamente una divisa “fuerte” preocupa a los inversionistas de capital porque hace que las ganancias en moneda extranjera de las multinacionales de EEUU valgan menos en dólares. Casi la mitad de las ventas de las empresas que conforman el S&P 500 provienen de otros países. De hecho, ejecutivos de algunas compañías señalaron que el comportamiento de la divisa tendría un impacto negativo en sus resultados de fin de año e incluso vaticinaron que pudiera tener un efecto similar para 2017.
Entre esas empresas estuvo Apple, que fue prudente con su perspectiva para el trimestre actual atribuyendo su desempeño al dólar fuerte, a pesar de que logró resultados sorpresivos para el cuarto trimestre.
Hasbro, Amazon, Toyota y Facebook también han reportado un cierre de 2016 exitoso y han proyectado posibles mejoras para este ejercicio.
Efectos cambiarios golpean ganancias de general motors
General Motors reportó ayer una caída de 71% en sus ganancias del cuarto trimestre a US$ 1,19 por acción, golpeadas por un efecto cambiario de US$ 500 millones.
La compañía ganó US$ 1.800 millones entre octubre y diciembre desde US$ 6.300 millones (US$ 3,92 por papel), en el mismo periodo del año anterior.
A pesar de ello, el fabricante de autos obtuvo ganancias anuales récord de US$ 43.918 millones en 2016 y apuntó que observa mayor crecimiento a futuro, en gran parte porque llevará tres nuevos modelos de SUV al mercado.
La mayor automotriz de EEUU pronosticó que sus utilidades se mantendrían estables este año o serían levemente mejores que en 2016.
Sus acciones cayeron ayer 4,70% a US$ 35,10.
