La fortaleza del negocio bancario en la recta final de 2016 ha permitido compensar un tumultuoso comienzo de ejercicio y JPMorgan ha logrado cerrar el ejercicio en positivo.
El mayor banco de Estados Unidos por activos y valor en Bolsa ganó US$ 24.733 millones el año pasado, cifra que implica un crecimiento del 1%. Los ingresos se elevaron un 2%, hasta US$ 95.6700 millones, revertiendo la tendencia a la baja de ejercicios anteriores.
En el cuarto trimestre, JPMorgan superó las previsiones con un beneficio de US$ 6.727 millones, un 24% más.
La euforia de los mercados tras el triunfo electoral de Donald Trump impulsaron el negocio bancario en este periodo y permitieron a JPMorgan volver al ránking de las diez mayores empresas de Estados Unidos. La subida de los tipos en diciembre y la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) acelere su estrategia de endurecimiento de la política monetaria sirvieron también de motor para JPMorgan y el resto de los grandes bancos.
Los ingresos se incrementaron un 2% en el cuarto trimestre, hasta US$ 23.376 millones.
El resultado neto del último trimestre equivale a US$ 1,73 por acción, cuando los analistas habían previsto 1,44.
Mientras, Bank of America (Bofa) ha logrado impulsar un 5,4% su beneficio en 2016, hasta US$ 16.200 millones. En el cuarto trimestre, el resultado se disparó hasta US$ 4.335 millones, un 46% más, tanto por la recuperación del negocio de trading tras las elecciones como por la estrategia de recorte de costes implantada por su consejero delegado, Brian Moynihan. La cifra implica US$ 0,42 por acción, por encima de los US$ 0,38 que preveía el mercado.
Los ingresos en 2016 se situaron en US$ 83.700 millones, un 0,8% más, mientras los del cuarto trimestre alcanzaron los 19.990 millones, un 2% más.
Wells Fargo, por su parte, se ha visto penalizado por el escándalo de las cuentas falsas y ha recortado su beneficio tanto en el cuarto trimestre como en el ejercicio completo. En 2016, el banco ganó US$ 20.373 millones, un 5% menos, mientras el resultado se recortó un 6% en el cuarto trimestre, hasta US$ 4.872 millones. Esta última cifra equivale a US$ 1,03 por acción y supera, pese a todo, el dólar por acción que calculaban los analistas. Los ingresos cayeron un 3% entre septiembre y diciembre, hasta US$ 21.582 millones, pero se elevaron un 3% en 2016, hasta 88.267 millones.