Microsoft vive sus mejores días. Tras ser desplazada en el último tiempo de la atención del mundo tecnológico por Apple, Google y Facebook, la compañía fundada por Bill Gates ha ido repuntando silenciosamente y vuelve al podio entre las mayores empresas del planeta.
El papel del mayor fabricante de software del mundo cerró en máximos históricos de US$ 65,78, lo que representa un alza de 2,35% en relación al cierre de ayer.
Con este resultado, la capitalización bursátil de la empresa se ubica en US$ 508.316 millones, algo así como dos veces el PIB de Chile. La última vez que Microsoft se ubicó en estos niveles fue en 2000, en pleno apogeo de las puntocom.
El fabricante del sistema operativo Windows y Office está en racha y completa su sexta alza consecutiva en Wall Street.
El market cap de Microsoft sólo es superado por el de Apple (US$ 641.140 millones) y Google (US$ 581.500 millones).
Mejores resultados
Los avances se producen luego de que la empresa reportara sus estados financieros correspondientes a su segundo trimestre fiscal terminados el 31 de diciembre. La firma superó las expectativas y ganó en el periodo US$ 5.200 millones, un alza de 3,6% en relación a igual lapso de 2015.
Los ingresos superaron los US$ 24.000 millones, esto es un 1,23% más que hace un año.
Uno de los negocios destacados de la compañía fue el de la nube. La división Intelligent Cloud que alberga a su plataforma Azure movió US$ 6.690 millones, frente a los US$ 6.343 millones del cuarto trimestre de 2015. La cifra superó las expectativas de los expertos.
"Nuestros clientes están viendo mayor valor y oportunidad a medida que nos asociamos con ellos a través de su transformación digital", dijo el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en un documento.
Las palabras del ejecutivo reflejan el cambio en el que se encuentra la compañía, que apunta cada vez más hacia los servicios de computación en la nube.
Las ventas del negocio de computación personal de la empresa, que incluye su software Windows, de hecho, cayeron 5% en el último trimestre, hasta los US$ 11.800 millones.