Nokia planea fabricar teléfonos en Argentina
El proyecto de la compañía finlandesa supone la fabricación de unos 1,5 millones de aparatos celulares por año, con la creación de 150 puestos de trabajo, según el gobierno trasandino.
La compañía finlandesa Nokia planea fabricar
teléfonos móviles en la provincia argentina de Tierra del Fuego, donde
existe un régimen especial que incentiva la producción de aparatos
tecnológicos, informaron hoy fuentes oficiales.
El proyecto de Nokia supone la fabricación de unos 1,5 millones de aparatos
celulares por año, con la creación de 150 puestos de trabajo, según un
comunicado del Ministerio de Industria argentino.
Las autoridades argentinas destacaron que la decisión de Nokia surgió a partir
de la aprobación el año pasado de una ley que fomenta la fabricación de
productos tecnológicos en Tierra del Fuego, con ganancias fiscales para las
empresas.
Según el gobierno argentino, a partir de esta ley, se han activado inversiones
en Tierra del Fuego por unos US$ 77,3 millones, que permitirán la creación de
2.000 puestos de empleo.
Las empresas que ya han comenzando a fabricar celulares en Tierra del Fuego son la estadounidense Brightstar
y la argentina BGH
para las marcas Samsung, Motorola, Nextel y LG.
Con los nuevos proyectos, sin tener en cuenta el inminente desembarco de Nokia,
se calcula que en Tierra del Fuego se fabricarán entre 5 y 6 millones de
celulares al año, lo que implica cubrir el 60% del mercado doméstico
de aparatos móviles.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.