Por Michelle Cazenave
Acelerar la marcha para asegurar que se cuente con portabilidad numérica antes de fin de año es lo que mueve ahora a las operadoras de telefonía en el país. Por lo mismo es que esta semana las empresas agrupadas en el Comité Representativo -del cual depende el proceso de licitación- harán entrega oficial a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de las bases del concurso, que permitirá dar con el administrador del sistema en Chile.
Así lo señalan en el propio comité, desde donde indicaron que “estamos discutiendo algunos puntos aún con la Subtel, pero vamos a estar entregando las bases de la licitación durante estos días”. Luego de esto, le tomará a la Subtel entre dos a tres días dar su eventual aprobación a las condiciones del concurso, precisó el subsecretario Jorge Atton, “lo que permitirá que ellos puedan llamar a la licitación del administrador”, dijo.
En esta línea, es que al interior del comité hay consenso en que -pese a contar con 60 días para hacer el llamado, a partir de este punto- se abra el concurso público durante la próxima semana. Es más, “si cerramos el tema de las bases esta semana, podríamos estar publicando esto durante el fin de semana”, señalaron desde una de las firmas integrantes, lo que se hará en algún periódico de circulación nacional.
El precio de mantener el número
Por ahora, las operadoras ya se han enterado del interés oficial por participar de parte de varios de los consorcios que ya se conocían, aunque con algunos cambios: la estadounidense Telcordia mantendrá su asociación con Adexus, en tanto que ahora se incorporaría la noruega Sistor en conjunto a Sixbell y Synapsis; y al consorcio formado por la española El Corte Inglés junto a Everis, se suma la Cámara Chilena de Comercio. También seguirían interesadas Neustar y Syniverse.
Cada uno de ellos deberá entregar una oferta de inversión y otra por transacción, en línea con los requisitos que se les exijan. El ganador saldrá de la propuesta que relacione de mejor forma ambas, situación por la que el costo de hacer portabilidad para el usuario se podrá conocer sólo una vez que su administración haya sido adjudicada.
Por otro lado, la cercanía de la puesta en marcha es lo que desde ya ha hecho que las operadoras hayan comenzado a lanzar diversas “herramientas de fidelización de clientes” - en base a equipos y a servicios de valor agregado - para retener a los mismos, comentaron desde una empresa, más aún considerando que el reglamento contempla que la “firma donante” se entere de la portabilidad sólo al momento de perder al usuario.