Empresas
DOLAR
$954,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.673,86
FTSE 100
9.226,71
SP IPSA
9.000,69
Bovespa
144.167,00
Dólar US
$954,31
Euro
$1.123,72
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,20
Petr. Brent
66,42 US$/b
Petr. WTI
62,10 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.759,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex multimillonario Eike Batista continúa viendo cómo una de sus empresas más reconocidas continúa hundiéndose. La petrolera Oleo e Gas Participaçoes (OGPar), concida antes como OGX, terminó 2013 registrando una pérdida anual de 17.000 millones de reales (US$ 7.480 millones), la mayor cifra negativa entre las firmas brasileñas desde al menos 1986. En 2012, las pérdidas de la firma habían sido de 1.380 millones de reales. En cuanto al resultado trimestral, OGPar perdió entre octubre y diciembre 9.780 millones de reales (US$ 4.300 millones) en el cuarto trimestre, informó el diario brasileño Valor Económico.
Como si esto fuera poco, la acción sigue en caída libre: ayer retrocedió 4,17%.
El resultado anual se vio afectado por la pérdida de parte de las inversiones realizadas en las cuencas de Campos, Santos y Espírito Santo por un valor de 8.900 millones de reales. A esto hay que sumar las compensaciones que debe a OSX -el astillero que también formaba parte del imperio de Batista- y la cancelación de contratos de plataformas de petróleo que operaban en los pozos que fueron declarados secos en 2013.
La liquidez de la empresa sigue siendo complicada, a la espera de una capitalización de US$ 215 millones por parte de los acreedores prevista en el plan de reestructuración por bancarrota. OGPar terminó el año pasado con sólo 26 millones de reales en caja, frente a los 3.380 millones de reales del año anterior.
Antes de la petrolera, la mayor pérdida anual para una firma brasileña fue la del banco estatal Banco do Brasil, en 1996, con un total de 7.500 millones de reales, debido a altos niveles de default y préstamos incobrables, según datos de Economática citados por Wall Street Journal.
Batista vio cómo su fortuna se esfumaba desde una suma que superaba los
US$ 30.000 millones a menos de
US$ 1.000 después de que OGX fracasara en cumplir con las metas de producción, lo que provocó el colapso del grupo EBX.
El fin del tiburón
Por otro lado, OGPar informó que la producción del campo Tiburón Azul, en la cuenca de Campos, podría cesar este año. La empresa reinició la producción en el campo en febrero para examinar la posibilidad de mantener la extracción permanente de petróleo en el lugar. Desde entonces, la compañía ha ampliado el período semanal de las pruebas en la región sin una conclusión acerca de las posibilidades comerciales de Tiburón Azul.
En el balance del cuarto trimestre y del año completo, OGPar informó que la producción en el campo en febrero ascendió a 105.500 barriles. El año pasado, la producción en el lugar tenía sólo 4.300 barriles de petróleo por día. En el campo de Tiburón Martillo, también en la Cuenca de Campos, la producción fue de 1 millón de barriles de petróleo diarios al 3 de marzo.
La compañía afirmó en su reporte de resultados que planea tener un tercer y cuarto pozo en el campo iniciando su producción en el primer semestre de este año.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.