DOLAR
$954,27
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.218,05
SP IPSA
9.006,55
Bovespa
144.914,00
Dólar US
$954,27
Euro
$1.124,93
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,21
Petr. Brent
66,00 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.756,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Expectantes están en el sector privado respecto de los detalles del impuesto que gravará a las principales fuentes contaminantes.
Lo único que se adelantó ayer es que se gravará las emisiones de fuentes fijas contaminantes con potencia térmica superior a 50 MWt (megavatios térmicos, que representan la producción de calor y no de electricidad), algo que a nivel empresarial podría afectar no sólo a la industria eléctrica, como se podría pensar, sino que también al sector industrial y minero.
Una de las precisiones que esperan es respecto de qué será el impuesto, es decir, si se gravarán las emisiones locales o cómo creen a nivel privado el CO2, con lo cual el gobierno seguiría la tendencia internacional y, además, se evitaría un conflicto, precisamente con la industria eléctrica, que ya enfrenta una regulación expecífica de sus emisiones locales (óxidos de azufre y de nitrógeno, entre otros), a través de la norma de termoeléctrica, cuyo cumplimiento ha obligado a importantes inversiones por parte de las empresas que operan este tipo de unidades.
Consultado ayer por este anuncio, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, adelantó que el proyecto es complejo y establecerá "impuestos verdes que permitan que aquellas actividades que hoy tienen emisiones de CO2, de óxidos y de material particulado, paguen".
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.