DOLAR
$951,28
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,28
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,84
Petr. Brent
69,53 US$/b
Petr. WTI
66,35 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Este es el primer paso que queríamos dar (..) lo que viene ahora en adelante es mucho trabajo y paciencia", dijo tras la votación César Barros.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 1 de julio de 2014 a las 10:59 hrs.
En sus esfuerzos por la viabilidad financiera a la compañía, La Polar dio esta mañana un importante paso. Es que los accionistas aprobaron la propuesta de reestructuración de la compañía que propuso el directorio de modificar las condiciones de bonos serie F y G, además de la emisión de bonos convertibles en acciones y un aumento de capital.
"Este es el primer paso que queríamos dar (...) lo que viene ahora en adelante es mucho trabajo y paciencia", dijo tras la votación César Barros, presidente del directorio del retailer.
Cabe destacar que la propuesta recibió el respaldo del 64% de los accionistas y el rechazo del 11% de los accionistas.
En concreto, el directorio propuso realizar un canje de bonos, operación en la que los actuales papeles serían cambiados por otros a un plazo de 100 años, pero convertibles en acciones. Así, la iniciativa de la empresa implica una quita de deuda de 60% y 94%; y los bonistas, a cambio, se quedarían con el 55% de la propiedad.
Tras la junta de accionistas, la compañía deberá someter a votación de los acreedores la propuesta, la que debería realizarse en 15 días más. "La semana del 21 de julio es lo más probable", afirmó Barros.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.