DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn un reportaje publicado hoy por la revista Capital, varios ex ejecutivos dieron su visión acerca de los ajustes internos que está viviendo el retailer controlado por Horst Paulmann.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 17 de enero de 2019 a las 09:41 hrs.
Desde la salida de Jaime Soler, el máximo ejecutivo de Cencosud en junio pasado, varios otros movimientos internos han llevado a los inversionistas a poner la mirada en el futuro del retailer controlado por Horst Paulmann.
¿Qué es lo que está detrás de la salida de éste y otros altos ejecutivos en el último año? En un extenso reportaje, la revista Capital se contactó con ex gerentes de la compañía para conocer de primera fuente lo que pasa en las entrañas de la operación.
En 2018 salieron ocho ejecutivos de primera línea, incluyendo al CEO Jaime Soler, lo que hizo que Horst Paulmann trasladara sus oficinas a los cuarteles generales de la firma ubicados en el Alto Las Condes. Ejecutivos menos empoderados y diferencias estratégicas con el empresario, que está más presente que nunca, son parte de las razones que explicaron este éxodo, aseguran los ejecutivos contactados. Mientras, en el mercado se preguntan si esta vez la empresa cumplirá con la promesa de abrir su brazo inmobiliario a la bolsa en abril próximo.
Lea todo el reportaje aquí.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.