DOLAR
$927,40
UF
$39.643,59
S&P 500
6.828,52
FTSE 100
9.710,95
SP IPSA
10.091,09
Bovespa
159.153,00
Dólar US
$927,40
Euro
$1.073,50
Real Bras.
$173,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,08
Petr. Brent
62,68 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,26 US$/lb
Oro
4.229,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás promociones ha empujado a que clientes opten por productos de menores precios.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Desastrosa. Así fue como el gerente general de Watts, Rodolfo Véliz, calificó la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos que comenzó a funcionar en junio del año pasado, que según él, “explicaría casi toda la baja de resultados del año anterior”, con un efecto económico que bordeó los $ 2.500 millones en pérdidas.
“No había para qué hacer un cambio tan drástico, como fue el de cambiar la fecha de elaboración por la de comercialización”, recalcó Véliz, quien agregó que implicó un impacto negativo en las relaciones de la empresa con los supermercados, el gobierno y los clientes, quienes exigían los productos con el nuevo rotulado con meses de anticipación.
“Al final lo único que se logró es que se perdiera mucho producto”, remató el gerente general. En 2016, según consta en la Memoria Anual de la empresa, las ventas totales fueron de $ 379.676 millones, una baja de 1,7% frente a 2015.
La compañía ligada a la familia Larraín tiene la expectativa de que mejore el panorama económico. Sin embargo Véliz reconoció que “hace un buen rato que lo estamos esperando , y por lo que uno ve en el consumo, no se ven mayores mejorías”.
Agregó, “hay caídas importantes en los consumos de algunas categorías, hay un vuelco en algunos casos del consumidor hacia marcas más baratas, lo que obviamente perjudica el desarrollo de productos de mejor calidad. Hay un incentivo muy grande a mover volúmenes a través de promociones y descuentos que al final del día lo único que hacen, es bajar el valor de las categorías e impedir que se generen fondos para invertir”.
La principal apuesta que está haciendo Watts para este año, en el que invertirán US$ 43 millones, fue la incorporación de los yogures franceses Danone a su portafolio, para lo que se destinó poco más de la mitad de esta cifra.
En cuanto a una posible expansión internacional, dice que el año pasado abrieron una planta en Uruguay a través de Promarca, un joint venture que tienen con CCU, y que otros mercados, como Paraguay, Bolivia y Argentina, aún están en estudio.
Finalmente, se concretó la renovación de su directorio, con la salida de Leonidas Vial debido a la norma que prohíbe estar en dos firmas del mismo rubro, dada su presencia en Coca Cola Embonor. Fue reemplazado por el economista Borja Larraín.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.