DOLAR
$945,48
UF
$39.623,18
S&P 500
6.801,91
FTSE 100
9.784,45
SP IPSA
9.373,51
Bovespa
152.555,00
Dólar US
$945,48
Euro
$1.085,39
Real Bras.
$176,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,68
Petr. Brent
64,49 US$/b
Petr. WTI
60,59 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.990,12 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas atenciones a personas afectadas producto de la pandemia consumió un 11% del financiamiento que entregó Fonasa.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
En su capítulo dedicado a “Estadísticas de la Población Beneficiaria”, Fonasa publicó información actualizada de datos clave en ámbitos como el gasto en hospitalizaciones producto de la pandemia, que en 2020 sumó $ 188.597 millones (equivalentes a unos US$ 265,6 millones.
“Con estos datos, es posible evidenciar que las atenciones de pacientes Covid-19 en 2020, consumió aproximadamente un 11% del financiamiento que entregó FONASA”, señaló Manuel Henríquez, investigador senior del Observatorio del Gasto Fiscal.
De esta manera, ese ítem se ubicó entre las principales áreas de enfermedades cuya hospitalización financió Fonasa a través del sistema GRD. “Es una visualización que muestra cuánto gastamos por enfermedad en total y por paciente, y es estratégica porque permite acceder de manera fácil a información compleja. Asimismo, permite dimensionar y debatir sobre la necesaria prevención de las enfermedades en Chile”, señala Jeannette von Wolfersdorff, directora de Observatorio Fiscal y presidenta de la Comisión de Gasto Público.
La plataforma también arroja luces sobre variables como la composición del gasto en salud por género, que en 2020 se equiparó entre mujeres y hombres en relación a 2019 ya que estos últimos aumentaron su participación dada las mayores atenciones que comparativamente requirieron producto del Covid. Esta situación generó que, “si en un año normal los recursos del financiamiento FONASA eran destinados en un 55% para atender diagnósticos relativos a mujeres y un 45% a hombres, el año pasado dichos porcentajes se igualaran (50% cada uno), debido a la mayor proporción de recursos que consumieron los hombres a causa de las atenciones por COVID-19”, dijo Henríquez.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.