DOLAR
$950,77
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,77
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,59
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.715,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas atenciones a personas afectadas producto de la pandemia consumió un 11% del financiamiento que entregó Fonasa.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
En su capítulo dedicado a “Estadísticas de la Población Beneficiaria”, Fonasa publicó información actualizada de datos clave en ámbitos como el gasto en hospitalizaciones producto de la pandemia, que en 2020 sumó $ 188.597 millones (equivalentes a unos US$ 265,6 millones.
“Con estos datos, es posible evidenciar que las atenciones de pacientes Covid-19 en 2020, consumió aproximadamente un 11% del financiamiento que entregó FONASA”, señaló Manuel Henríquez, investigador senior del Observatorio del Gasto Fiscal.
De esta manera, ese ítem se ubicó entre las principales áreas de enfermedades cuya hospitalización financió Fonasa a través del sistema GRD. “Es una visualización que muestra cuánto gastamos por enfermedad en total y por paciente, y es estratégica porque permite acceder de manera fácil a información compleja. Asimismo, permite dimensionar y debatir sobre la necesaria prevención de las enfermedades en Chile”, señala Jeannette von Wolfersdorff, directora de Observatorio Fiscal y presidenta de la Comisión de Gasto Público.
La plataforma también arroja luces sobre variables como la composición del gasto en salud por género, que en 2020 se equiparó entre mujeres y hombres en relación a 2019 ya que estos últimos aumentaron su participación dada las mayores atenciones que comparativamente requirieron producto del Covid. Esta situación generó que, “si en un año normal los recursos del financiamiento FONASA eran destinados en un 55% para atender diagnósticos relativos a mujeres y un 45% a hombres, el año pasado dichos porcentajes se igualaran (50% cada uno), debido a la mayor proporción de recursos que consumieron los hombres a causa de las atenciones por COVID-19”, dijo Henríquez.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.