DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,30
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.134,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gasto subiría en $30.000 millones para el subsidio de incapacidad laboral.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
El posible crecimiento del coronavirus en Chile podría representar una prueba de fuego en términos económicos para el sistema de salud. Aunque en el país no existe un número explosivo de casos, cada día se reportan más personas que presentan síntomas, por lo que el gobierno decidió tomar precauciones e implementar un protocolo de seguimiento que involucra una licencia de al menos 15 días.
Según el titular de la cartera, Jaime Mañalich, el sistema está preparado para atender hasta 250 mil casos de coronavirus, lo que significa una suspensión laboral de al menos dos semanas para el trabajador, quien se debe someter a aislamiento como parte del proceso de detección de la enfermedad. Si se alcanza esta cifra proyectada por el ministro, el gasto representaría casi $30 mil millones adicionales en subsidios de incapacidad laboral para 2020, según datos calculados por Altura Management.
“El sistema de salud se verá fuertemente demandado en esta temporada invernal con un mayor gasto en prestaciones y sumado a las licencias médicas comprometidas a todo evento en las pesquisas del coronavirus”, explicó la consultora. Situación que se podría agravar al llegar el invierno con la influenza.
Una estimación hecha por Altura Management sostiene que las isapres deberán desembolsar cerca de $ 14.200 millones en 70 mil casos, mientras que Fonasa tendrá una carga de $ 15.641 millones para 180 mil personas. En su conjunto serán 1.250 mil días de licencias que se deberán cubrir si se alcanza la estimación hecha por el ministro Mañalich.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.