El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann Von Mühlenbrock, asistió esta mañana a la firma del proyecto de ley de reforma tributaria que ingresará al Congreso Nacional, oportunidad donde comentó sobre una iniciativa clave dentro del segundo periodo presidencial de Michelle Bachelet.
Sobre la derogación del DL 600, medida incluida dentro del proyecto de Ley de Reforma Tributaria, Hermann Von Mühlenbrock, esgrimió que este tema tiene dos lecturas.
Por un lado, mencionó, la idea es "dar garantías a la inversión futura. "Chile es un país donde respeta las reglas, tiene una tremenda institucionalidad. Sí es eso así y el inversionista así lo aprecia, el DL 600 estaría de más", añadió.
Ahora, continuó Von Mühlenbrock, "sí el inversionista extranjero además de la institucionalidad, con de un país ordenado, de un país que tiene una cantidad de años enorme transitando por el modelo democrático, lo necesitan o no, eso es ya un tema de cada inversionista", sentenció.
De todos modos, el líder empresarial enfatizó que el país cuenta con "tremendas instituciones", por lo que la eliminación del DL 600 no debería tener "un impacto tan grande".
Al detalle
"Hay que analizar el detalle, la letra chica, más que la línea general", dijo el presidente de los industriales al ser consultado por el discurso de Bachelet donde aseguró que la medida no afectará ni a la inversión ni al ahorro.
Pese a ello, Von Mühlenbrock indicó que vienen "tiempos buenos" de discusión y análisis para construir una buena reforma tributaria.
"Tenemos un equipo trabajando, interdisciplinario y lo ponemos a disposición de las autoridades y del Congreso para hacer nuestro aporte", precisó.
Para el presidente de la Sofofa el análisis de la reforma tributaria debe apuntar a saber cuál es el impacto que tendrá la propuesta sobre el ingreso de las personas, puesto que alguien que no está recibiendo dividendos "¿Con qué dinero va a pagar los impuestos?", preguntó.
"Ese es el gran análisis, esa es la letra chica (...) eso hay que verlo muy bien, sobre todo con respecto de las pymes que van a tener que ir, a lo mejor, al sistema financiero a buscar esos dineros para tener que pagar dividendo", agregó.