La fusión de SMU y Supermercados del Sur (SdS) cambia el escenario de este mercado a nivel local. Para la cadena Tottus la brecha con sus competidores se amplió aún más y ahora se enfrenta a tres compañías que ostentan porciones importantes de las ventas del sector.
Un experto de la plaza cree que si bien este nuevo contexto complica a Tottus porque los operadores más grandes tienen mejores condiciones para negociar con los proveedores, ve un efecto neutral sobre la cadena controlada por el grupo Falabella.
Desde su punto de vista, la carrera de aperturas del último tiempo, sobre todo por las adquisiciones tanto de SMU como SdS, será más racional y ya no será necesario continuar con planes tan agresivos de expansión.
Para el experto, Tottus se puede incluso hacer más fuerte frente a los posibles problemas de integración que tenga SMU y SdS. Esto, a pesar de los planes de la cadena de Álvaro Saieh que proyecta unos cinco meses para dicho proceso.
Otro analista es menos optimista respecto al futuro de Tottus, pues considera que la cadena dejó pasar hace tiempo la oportunidad de desarrollar su negocio supermercadista en Chile.
Según la información que proporcionó SMU en su consulta al TDLC respecto a la fusión, la participación nacional de distribución minorista y mayorista a consumidores finales, Walmart quedaría con un 35,5%; Cencosud con el 27,8%; SMU con 23,8%. Más atrás seguiría Tottus con el 5,6% y el 5,4% restante lo tendrían otros supermercados de la plaza.
Cabe señalar que Montserrat tendría un 1,9%, empresa donde SMU es accionista en un 40%, pero sin ser operada ni controlada por la cadena de Saieh.
Tipo del negocio
Para Claudio Pizarro, del Centro de Estudios del Retail (Ceret) de la Universidad de Chile, “el grupo Falabella no es un grupo supermercadista, a diferencia de Cencosud, donde más del 70% de los ingresos proviene de este negocio,y Walmart que tiene el 100% de sus ingresos por este concepto. Por lo tanto el foco en supermercados es mucho menor en Falabella en relación a estos otros dos operadores”. En su análisis, el fracaso de la fusión con D&S le pasó la cuenta al desarrollo de esta línea de negocio en Falabella.
En el primer semestre, los ingresos por supermercados en Chile respresentaron un 13,6% del total del negocio de Falabella a nivel local.