Telecom/Tecnología
DOLAR
$954,68
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,02
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,68
Euro
$1.116,82
Real Bras.
$171,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,07
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.400,20 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La llegada a la cúpula del Banco Central de Argentina de un funcionario proclive al control estatal en los mercados podría avivar aún más la abultada inflación y seguir debilitando la moneda local a pesar sus intentos de protegerla, dos problemas que están sofocando a la economía.
Alejandro Vanoli, ex titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), será responsable de las políticas monetarias de un país que sufre un estancamiento económico y una inflación cercana al 40%, según analistas privados.
Vanoli es considerado un economista poco ortodoxo muy afín al gobierno. Es un convencido, como la administración de la presidenta Cristina Fernández, de que la prioridad es reactivar la economía aún a costa de una presión adicional en los precios.
Su primer mensaje al mercado fue un intento de proteger al peso de presiones devaluatorias: el viernes el Banco Central dijo que subirá la tasa de interés en moneda local en varios puntos porcentuales para depósitos de pequeños ahorristas.
Pero los economistas creen que el aumento no es suficiente para fomentar el ahorro en pesos, sobre todo porque la tasa sigue siendo menor a la inflación anual estimada por analistas privados. (Reuters)
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.