La baja en los cargos de acceso móviles en torno a un 75% que se comenzó a aplicar a comienzos de este año ha repercutido considerablemente en las operadoras locales.
Así lo refleja uno de sus indicadores más relevantes: el ingreso promedio por usuario (conocido también como Average Revenue Per User o ARPU).
Las cifras muestran que al tercer trimestre Entel, Movistar y Claro han registrado caídas de entre un 9 ,3% hasta un 22,7% en dicha variable en comparación con igual trimestre del año anterior.
De acuerdo a los últimos estados financieros dados a conocer al 30 de septiembre, el ARPU promedio de Claro Chile bajó de $ 6.339 a $ 4.899 en un año, cifra que representa una caída de 22,7%.
En el informe de América Móvil, controladora de la operación local, explicaron que quitando el efecto de la regulación la regulación, los ingresos de datos crecieron un 23,1%, explicado por la penetración de los smartphones.
De esta forma, sin la reducción en los cargos de acceso, la tendencia del ingreso promedio por cliente
sería mayor, asociado a una creciente demanda por planes que no sólo incluyen voz, sino también datos.
Por su parte, Entel reportó que su ingreso promedio por usuario cayó desde los $ 9.200 en el 3Q de 2013 a $ 8.300 en igual trimestre de 2014, lo que se tradujo en una baja de 9,8%, que la compañía atribuyó también a la reducción tarifaria.
Entel agregó como otra de las razones que justifican esta baja el hecho de que el tráfico
saliente de llamadas, en su mayoría desde prepagos, también ha disminuido en el último año, pero esta situación, explican, ha sido compensada en parte por el mayor uso de datos.
Según consta en el último reporte trimestral de la española Telefónica, el caso de la operadora en Chile es similar al de su competencia, ya que el ARPU promedio a septiembre de 2014 fue un 9,3% menor al registrado en el mismo periodo del año pasado, llegando a una cifra cercana a los $6.500.