“Esperamos que durante febrero se mantengan las volatilidades”
Ejecutivo explica que la inflación, la toma de utilidades y el estrecho escenario energético han afectado a la Bolsa.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- Entre los factores está el mayor flujo de capitales hacia mercados desarrollados en desmedro de los emergentes, ante mayores presiones alcistas en las expectativas de inflación. En nuestro caso esto se ha visto potenciado con el avance que el Ipsa mostró el año 2010, generando tomas de utilidades en las acciones líderes y las menores operaciones que caracterizan a la temporada estival, provocando un menor protagonismo de grandes actores. Esto se ha visto acompañado con un deterioro en el escenario energético, afectando aún más al sector eléctrico en términos bursátiles y agregando una cuota de incertidumbre para el cumplimiento de las proyecciones de crecimiento de este año.
- ¿Seguirá la tendencia a la baja?
- Esperamos que durante febrero se mantengan las volatilidades, expuestos tanto a un inestable escenario externo en los mercados emergentes y a la menor actividad bursátil local. Y vemos una recuperación de precios hacia marzo con la entrega de resultados al cierre 2010 y el aumento en la participación de agentes de mayores volúmenes.
- Pero ayer la Bolsa cayó más de 2%...
- La baja de ayer no cambia nuestra visión del mercado local, consolidando la postura de posiciones muy atractivas de ingreso. A nuestro juicio sólo se trataría de un segmento del mercado más temeroso por las bajas de las últimas semanas, pero no hay que olvidar todo el upside que el mercado ha mostrado en un periodo más extenso -por ejemplo un año- y que vuelve lógica y saludable alguna corrección.
- ¿Que tan negativa puede ser una mayor inflación y el alza de tasas?
- En la medida que los niveles de inflación se mantengan dentro de las expectativas no debería ser un factor de incidencia. Sin embargo, si se concretan alzas importantes de precios, especialmente alimentos o combustibles, esta variable puede convertirse en una fuente de incertidumbre para los mercados, especialmente emergentes, por la mayor velocidad que pueda tomar la normalización de las tasas y el impacto que este factor puede tener en el mix de ingresos y gastos de las economías.
- ¿Los inversionistas se volcarán a otras bolsas u otros formatos de inversión, por ejemplo, renta fija?
- Siempre es importante considerar el horizonte de inversión y el perfil del inversionista. Si es de corto plazo y de perfil muy conservador, probablemente en este escenario más incierto era adecuado refugiarse en instrumentos más seguros. Pero el perfil promedio de los inversionistas de renta variable tiende a ser de más largo plazo y dispuestos a asumir riesgos, por lo que la situación actual presenta atractivas opciones de ingreso, especialmente en sectores fuertemente golpeados como el retail. No existen hoy razones para cambiar el tipo de inversión.
- ¿Será un buen año para la Bolsa?
- Los argumentos que apoyan un buen año 2011 para la bolsa local, que son el avance que mostrarían los resultados corporativos y el crecimiento económico del país, continúan vigentes. Sin embargo, mantenemos la postura de una moderación en las alzas respecto a lo mostrado el 2009 y 2010, y una mayor volatilidad.
- ¿Cuáles son sus proyecciones del IPSA para 2011?
- Pese al ajuste, mantenemos un nivel de 5.380 puntos para el Ipsa a diciembre 2011.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok