“Esto ayudará a que expectativas inflacionarias se suavicen”
En tanto, prevé que la Tasa de Política Monetaria tiene que estar “levemente” arriba del 5% a fines de 2011.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Aunque evita “jugársela” con una posible apreciación en el tipo de cambio o si el aumento en la tasa de interés será 0,25 ó 0,50 puntos base en la próxima reunión, Alarcón tiene claro que el recorte del gasto público ayudará a amortiguar, en cierta manera, las expectativas inflacionarias, aunque es clave observar variables como el impacto del valor del petróleo en Chile.
- ¿Considera suficiente esta medida para frenar las expectativas de inflación?
- Me parece muy bien, hemos tenido un escenario en que las expectativas de inflación se desanclaron, por lo tanto, el Banco Central dio una señal muy clara la semana pasada al aumentar en 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria, muy firme detrás del propósito de que las expectativas se vuelvan a anclar y eso siempre ha sido una nota de máxima credibilidad. Pero también, como se sabe, todos los intentos de la política monetaria son fortalecidos con la coordinación con la política fiscal. Por lo tanto, la señal que ha dado el Ministerio de Hacienda es muy importante y le suma un esfuerzo de austeridad al de la política monetaria. La política fiscal y monetaria deben actuar de manera coordinada para tener la inflación anclada nuevamente.
- ¿Esta es una señal de la coordinación entre ambas instituciones?
- Es una señal importante.
- ¿Qué sucederá con el escenario inflacionario de aquí en adelante?
- Probablemente esto va a ayudar a que esta tendencia dinámica de las expectativas inflacionarias se suavice y podamos llegar a una inflación entre 4,5% y 5%. Vamos a ver cómo viene el impacto del petróleo porque en Chile ya tenemos señales de que van a haber efectos naturales como sequías, que podrían imponer un costo más severo en términos de la necesidad de petróleo durante el invierno.
- ¿Esto le da más espacio al Banco Central para mantener la normalización de las tasas?
- Por cierto, los dos instrumentos que más ayudan a suavizar la demanda son la política monetaria y la fiscal. Ciertamente, si hay apoyo del lado fiscal, el Banco Central va a seguir con un programa que va a implicar llegar a una tasa de interés neutra de aquí a fin de año.
- ¿El aumento podría ser de 0,25 en la próxima reunión?
- Eso se lo dejo al Banco Central, yo no me siento en el Consejo, esa es una decisión que toma el Consejo del Banco Central que tiene destacados economistas e información también. Lo único que sé es que la tasa de interés tiene que estar levemente arriba del 5% en diciembre para que sea una tasa neutra.
- ¿Qué se puede esperar por el lado del tipo de cambio?
- El recorte en el gasto es una ayuda adicional a que el tipo de cambio no reciba un impacto adicional. Es difícil saber el impacto porque hay dos fundamentos que son muy fuertes, como la evolución del precio del cobre y del dólar en los mercados internacionales.
- ¿Espera otras medidas de Hacienda?
- Yo creo que se están tomando las medidas precisas, en este momento, para contener la inflación.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Se dispara interés por activos inmobiliarios con renta: expertos dicen que el mercado se ha ido recuperando tras la crisis social
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok