Este jueves se inauguró la quinta versión del EtM Day 2025 -uno de los encuentros de emprendimiento, innovación e inversión más grandes de Latinoamérica- en el Parque Bicentenario de Vitacura. Durante el evento, se llevó a cabo el panel “Aporte de Chile para el Mundo”, el cual abordó el valor diferenciador del país, en línea con el rol de la industria local, las exportaciones, las pequeñas y medianas empresas (PYME) y la colaboración público privada.
El espacio fue moderado por la directora ejecutiva de Icare, Magdalena Díaz, y participaron la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; el director general de ProChile, Ignacio Fernández, el gerente general de Metro, Felipe Bravo; y la directora ejecutiva de Corporación Grande PYME, Katia Trusich.
Los expositores coincidieron en que uno de los factores diferenciadores de Chile es la solidez institucional y la capacidad de generar valor desde sectores tradicionales, lo que se vería potenciado con el trabajo conjunto entre actores.
Navarro destacó la colaboración público privada como motor de crecimiento, y enfatizó que esta requiere “acciones concretas”, confianza, apertura y transferencia de buenas prácticas, para poder avanzar en el desarrollo del país, nuevos emprendimientos y generación de empleo.
“Hoy tenemos materias primas habilitantes, empresas sofisticadas, y estabilidad jurídica; tenemos que creernos el cuento para generar más confianza”, dijo la líder del gremio industrial.
En tanto, Fernández, de ProChile, definió al país como un “laboratorio natural para la exportación”, y destacó el valor que aporta la exportación a industrias como la minería, la acuicultura y la agroindustria.
“Somos una suerte de Silicon Valley, no hay nadie en el mundo que sepa mejor cómo hacer acuicultura o proveer minería”, dijo.
En tanto, Trusich subrayó el rol de las PYME como un “activo estratégico” del país y su aporte a la generación de empleo, y planteó la necesidad de fortalecer encadenamientos productivos y apoyar a las pequeñas y medianas empresas para integrarlas a las cadenas de valor y mercados internacionales.
“Una PYME crece en la medida que se conecta con una gran empresa, para que pueda exportar necesita esta relación B2B (empresa a empresa) con una compañía grande”, comentó.
Una empresa pública
Por su parte, Bravo destacó a Metro como un referente internacional de políticas de Estado aplicadas a largo plazo, con capacidades técnicas y de gestión que pueden proyectarse hacia afuera.
“Lo que está haciendo Metro de Santiago, invirtiendo US$ 10 mil millones en 10 años, haciendo crecer, construyendo tres líneas, dos extensiones y modernizando la red actual, son proyectos que cuatro o cinco ciudades tienen en el mundo. Tenemos un potencial y una capacidad muy grande, y sin duda tenemos la responsabilidad y la obligación de compartirla y exportarla”, dijo.