El fantasma de las platas políticas sigue persiguiendo a SQM. Tras una denuncia reservada realizada en 2023, durante el tercer trimestre de este año la Securities Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos reabrió la investigación por supuestamente incumplir la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), que como emisor de ADR en Nueva York está sometida la minera no metálica chilena.
Así lo informó la compañía en sus estados de resultados al tercer trimestre. Allí detalla que "durante el tercer trimestre de 2025, la SEC ha reanudado la investigación tras el término de la pausa ordenada por el Gobierno de los Estados Unidos".
SQM añadió que la firma "también ha evaluado y mejorado su programa de cumplimiento, actividad que realiza periódicamente".
Cabe señalar que esta indagatoria puede afectar el acuerdo con Codelco para extraer litio en el Salar de Atacama hasta 2060, dado que no tener procesos abiertos con el regulador del mercado estadounidense fue una condición impuesta inicialmente, aunque luego quedó en suspenso la aplicación de este requisito. Esta asociación está en su etapa final de autorizaciones, quedando sólo la toma de razón de Contraloría, que se espera este año.
En sus estados financieros a septiembre, la SQM explicó que debe cumplir "con leyes y regulaciones aplicables en Chile y el extranjero en materia de anticorrupción, lavado de dinero y otros asuntos regulatorios, incluida la Ley FCPA de los Estados Unidos de América". Esta última normativa, vigente desde la década del '70, busca evitar que las empresas paguen sobornos en sus operaciones en el exterior.
Caso desde 2023
En este contexto, la minera no metálica relató que "en noviembre de 2023, la sociedad recibió una citación de la SEC solicitando información y documentos relacionados con las operaciones mineras de SQM, su programa de cumplimiento, transacciones con terceros y denuncias de violaciones a la FCPA, de existir, y otras leyes anticorrupción".
Debido a ello, la firma "contrató de inmediato a abogados con experiencia en Estados Unidos y Chile, así como a contadores y expertos forenses, para responder a las solicitudes de la SEC".
SQM, precisó, "junto con sus asesores, también inició una investigación interna en las áreas de interés de la SEC, que se ha llevado a cabo bajo la dirección de asesores legales externos y con la supervisión del Comité de Directores".
Para responder a la citación de la SEC y completar la investigación interna, la minera no metálica ha recopilado y revisado un volumen significativo de documentos y ha realizado entrevistas con sus trabajadores, ejecutivos, directores y terceros, informó la compañía.
"La Sociedad ha cooperado con la SEC durante todo este proceso, proporcionando documentos e información en respuesta a la citación y poniendo a los trabajadores de la Sociedad a disposición de la SEC para que prestaran testimonio".
Sobre la base de la investigación interna realizada hasta la fecha, "la sociedad no ha identificado pagos que considere que infrinjan las disposiciones antisoborno de la FCPA u otras leyes antisoborno pertinentes".
Cabe señalar que en 2017 -y en medio del caso de financiamiento irregular de la política- SQM fue multada por la autoridad estadounidense con US$ 30 millones y sometida a revisiones periódicas de sus prácticas antisobornos.