Exportaciones chilenas crecieron 26% durante el primer semestre de 2011
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Las exportaciones chilenas alcanzaron los US$ 6.387,9 millones en junio, lo que representa un alza de 17,1% en doce meses, así lo informó ayer el Banco Central.
Con este resultado, los envíos acumulados en el primer semestre se elevan hasta los US$ 41.308,4 millones, lo que corresponde a un incremento de 26% en relación al mismo período de 2010.
Las importaciones, en tanto, lograron en junio un aumento de 31,9% hasta los US$ 5.793,3 millones.
De esta forma, en el balance del año, las importaciones totalizan U$ 32.984 millones, lo que implica un aumento de 35,2%.
Con estas cifras, la balanza comercial registró un superávit de US$ 594,6 millones en el sexto mes del año y de US$ 8.324,4 en el primer semestre de 2011.
Según el Banco Central, sólo las exportaciones de cobre llegaron a los US$ 3.489 millones en junio.
Con este resultado, los envíos acumulados en el primer semestre se elevan hasta los US$ 41.308,4 millones, lo que corresponde a un incremento de 26% en relación al mismo período de 2010.
Las importaciones, en tanto, lograron en junio un aumento de 31,9% hasta los US$ 5.793,3 millones.
De esta forma, en el balance del año, las importaciones totalizan U$ 32.984 millones, lo que implica un aumento de 35,2%.
Con estas cifras, la balanza comercial registró un superávit de US$ 594,6 millones en el sexto mes del año y de US$ 8.324,4 en el primer semestre de 2011.
Según el Banco Central, sólo las exportaciones de cobre llegaron a los US$ 3.489 millones en junio.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.