Festival Santiago a Mil aterriza en regiones en julio
Cinco obras, 25 funciones y seis ciudades son los componentes de esta gira.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
El 6 de julio parte oficialmente la “Gira Teatro a Mil”, que durante 25 días recorrerá seis ciudades del país representando cinco de los mejores montajes del Festival Santiago a Mil: “Sobre la cuerda floja”, de Teatro Milagros; “El toro por las astas”, dirigida por Alejandro Goic; “La amante fascista”, dirigida por Víctor Carrasco; “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, de La Re-Sentida; y “El año en que nací”, dirigida por Lola Arias.
El proyecto, organizado por Fundación Teatro a Mil (Fitam), apoyado por Movistar y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, estará presente en Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, con funciones gratuitas previo retiro de invitación (ver recuadro).
Para Carmen Romero, directora ejecutiva de Fitam, la gira es un gran paso en la descentralización. “El teatro es una hermosa forma de recuperar espacios de encuentro, de comunicarse y entregarse a las emociones. Queremos que la gente de estas ciudades a las que llegaremos se sienta parte del desarrollo cultural del país, tal como ocurre en el caso de Puerto Montt, con el espectacular Festival de Temporales Teatrales. Como Fundación, tenemos claro que Santiago no es Chile”, explicó.
La gira parte en Concepción, donde se presentarán las obras “Sobre la cuerda floja”, “El toro por las astas” y “La amante fascista”. A Antofagasta, La Serena, Puerto Montt y Temuco llegarán “La amante fascista” y “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, mientras que en Valdivia se presentarán “El año en que nací” y “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”. Los 25 días de funciones finalizarán el 10 de agosto en Puerto Montt.
Para Carmen Romero, directora ejecutiva de Fitam, la gira es un gran paso en la descentralización. “El teatro es una hermosa forma de recuperar espacios de encuentro, de comunicarse y entregarse a las emociones. Queremos que la gente de estas ciudades a las que llegaremos se sienta parte del desarrollo cultural del país, tal como ocurre en el caso de Puerto Montt, con el espectacular Festival de Temporales Teatrales. Como Fundación, tenemos claro que Santiago no es Chile”, explicó.
La gira parte en Concepción, donde se presentarán las obras “Sobre la cuerda floja”, “El toro por las astas” y “La amante fascista”. A Antofagasta, La Serena, Puerto Montt y Temuco llegarán “La amante fascista” y “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, mientras que en Valdivia se presentarán “El año en que nací” y “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”. Los 25 días de funciones finalizarán el 10 de agosto en Puerto Montt.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.