Fuerte preocupación de Endesa, Metrogas y ENAP por sobrestock de GNL en Quintero
Según cálculos de estos clientes, este año el remanente que tratarán de redistribuir, sería de al menos 600 mil metros cúbicos diarios.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de abril de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La caída en la demanda de gas natural licuado (GNL), a raíz del
impacto de la crisis en la actividad económica y la acción de factores
climáticos, tiene en una verdadera encrucijada a los socios del
terminal de regasificación de Quintero, que en un par de meses iniciará
sus operaciones.
A la luz de los cálculos y estimaciones
realizadas por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Endesa Chile y
Metrogas, la demanda de las actividades a las que en primera instancia
se destinará este combustible (residencial y comercial; generación
eléctrica y refinación de combustibles) no será suficiente para
consumir los 5,5 millones de metros cúbicos diarios que llegarán al
país cuando debute el terminal.
Esto en el marco del contrato de
abastecimiento a firme, a 21 años plazo, que en junio de 2007 las tres
empresas suscribieron junto a BG Group, que posee el 40% de la sociedad
GNL Quintero, que tiene a su cargo la operación del terminal, que
implicó una inversión de
US$ 1.300 millones.
Conocedores de
esta situación señalaron que la dificultad de redistribuir este
remanente, que podría superar los 600 mil metros cúbicos diarios (m3d)
-equivalente al consumo promedio del segmento industrial de la Región
Metropolitana-, radica en que ninguna de las tres empresas estaría en
condiciones de utilizarlo, pese a que el contrato de la sociedad
establece que los integrantes del denominado “pool de consumidores”
tienen la primera opción para hacerlo.
En una de las empresas
del grupo explicaron que la capacidad ociosa corresponde a 400 mil m3d
que ENAP contrató para abastecer a la Refinería Bío Bío y que por ahora
no serán entregados, ya que la petrolera no dispone de un sistema para
hacerlo.
A ello se suman otros 200 mil m3d que corresponden a
Metrogas, pues, al interior de la distribuidora los cálculos apuntan a
que este invierno podría no ser muy frío por lo que sólo usarían 1,6
millón de m3d y no los 1,8 millón de m3d que cada empresa tiene
asegurados.
Si bien Endesa Chile se alza como la candidata
natural para pagar ese remanente y usarlo en sus centrales de ciclo
combinado, como es el caso de Quintero, cuya puesta en marcha está
prevista para julio, la menor demanda eléctrica -como consecuencia de
la crisis económica-, pone en duda que esas unidades puedan ser
requeridas para el despacho.
Contratos adicionales
De
esta forma y contrario a lo que se creía hasta hace algunos meses, los
volúmenes a firme de GNL que el pool de consumidores tiene asegurado,
bastarían para cubrir el consumo de este año, lo que llevaría al pool a
no tomar los contratos adicionales, por unos 3,5 millones de m3d, que
están negociando.
Conocedores de esta situación dijeron que la
lectura que hace el grupo -que debe tomar una decisión a fin de mes- es
que a la luz de la mayor oferta de GNL que existe a nivel mundial, lo
que ha redundado en una caída de los precios, sería más atractivo
acudir al mercado spot en caso de un alza en la demanda.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Licencias médicas: Isapres y Compin podrán revisar datos del SII y la PDI para acreditar incumplimientos de reposo
La Suseso actualizó instrucciones y aclaró que las publicaciones en redes sociales pueden utilizarse, pero que “dichos antecedentes deben dar cuenta de forma fehaciente de la situación".
El mayor fondo soberano del mundo que dijo no al paquete salarial de Musk y tiene inversiones de US$ 890 millones en Chile
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok