Gobierno de Perú busca quitar beneficio tributario a las universidades
Ejecutivo busca derogar “retroactivamente” el incentivo por reinversión que tuvieron entre 2000 y 2008.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Una pugna entre el gobierno y las instituciones educativas particulares (IEP) se dio el miércoles al iniciarse en la Comisión de Economía el debate del proyecto de ley del Ejecutivo que busca derogar el “beneficio tributario” que se declaró vigente para las citadas entidades entre los años 2000 y 2008.
Como se recuerda, mediante el DL N° 882 se dispuso que aquellas IEP que en lugar de distribuir sus utilidades las reinviertan para fines educativos accedían a un crédito tributario equivalente a la misma tasa del Impuesto a la Renta (30%), que habrían pagado si no hubieran reinvertido.
Ese “beneficio” se aplicó a partir del 1 de enero de 1997 pero en el DL N° 882 no se fijó su fin y se tomó en cuenta el Código Tributario, que señala que si no hay plazo será vigente por tres años y sin prórroga, por lo que el beneficio acabó el 31 de diciembre de 1999.
Pese a ello, se generó una situación de ambigüedad en los años posteriores, pues para las IEP (desde centros de educación inicial hasta universidades) se consideraba el “beneficio” como permanente.
Para “precisar” esa situación el pasado 23 de julio el entonces presidente Alan García promulgó la Ley 29.766 que señalaba que ese beneficio se “aplica” para la generalidad de las entidades educativas entre los períodos 2000 y 2008, y para los centros de educación técnico productiva (Cetpro) e institutos superiores tecnológicos privados (ISTP) se mantendría la vigencia del beneficio desde el año 2000 en adelante.
Pero la preocupación de las entidades educativas privadas se despertó con el proyecto del actual Ejecutivo, enviado al Congreso el pasado 15 de agosto, que busca derogar esa Ley 29.766.
Más aún, el actual Ejecutivo da cuenta de que a partir de 2000 algunas entidades educativas siguieron aplicando el crédito, lo cual fue acotado por la Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria), por lo que las IEP iniciaron acciones legales ante el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, las cuales aún no se resuelven.
Así, de prosperar la derogatoria se generaría un efecto retroactivo, ya que se podría facultar a la Sunat a cobrar con intereses y multas ese crédito que tuvieron las IEP entre los años 2000 y 2008, alertó Luis Bustamante, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes).
En su exposición ante el Congreso agregó que desde 2007 la Sunat está realizando acotaciones “millonarias” a diversas instituciones educativas particulares “que ponen en peligro la subsistencia de las mismas”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.