DOLAR
$927,92
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.811,70
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.351,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el resto de la fecha, Perú se despidió con un triunfo sobre Australia.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Argentina sacó adelante su tarea y ayer se impuso por 2-1 a Nigeria, y ayudados también por la fortuna ya que Croacia le ganó 2-1 a Islandia, los trasandinos consiguieron su anhelado paso a los octavos de final del Mundial.
Los goles de Lionel Messi y Marcos Rojo, el defensa, le abrieron la llave a la albiceleste cuando faltaban tres minutos reglamentarios para el pitazo final del cotejo.
Tanta fue la euforia de los hinchas argentinos que Diego Armando Maradona, presente en la tribuna, sufrió una descompensación por la cual tuvo que pedir asistencia médica.
Argentina se enfrentará a Francia el sábado tras quedar en segunda ubicación en el Grupo D, que ganó Croacia, que se deberá medir frente a Dinamarca el domingo.
Por el honor la selección de Perú se despidió con un triunfo por 2-0 ante Australia, otro eliminado del certamen planetario.
Los asistentes al Olimpiyskiy Stadion Fisht pudieron ver las anotaciones de André Carrillo y de su figura, Paolo Guerrero.
Las otras parejas, además de Argentina-Francia y Croacia-Dinamarca, para octavos de final quedaron conformados por: Uruguay y Portugal, que se medirán también el sábado; España-Rusia, que jugarán su paso a cuartos de final el domingo.
Todavía falta por dilucidar las combinaciones de los equipos de los grupos E, F, G y H, que jugarán octavos entre lunes y martes de la próxima semana.
Para hoy están programados los cotejos entre México y Suecia, Corea del Sur y Alemania, Suiza y Costa Rica y Brasil y Serbia.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.