DOLAR
$936,36
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.518,60
SP IPSA
9.727,58
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$936,36
Euro
$1.078,38
Real Bras.
$174,28
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,69
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.062,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl primer ministro chino reconoció que el país afrontará "pequeñas fluctuaciones" económicas a corto plazo.
Por: EFE
Publicado: Jueves 24 de marzo de 2016 a las 08:03 hrs.
El primer ministro chino, Li Keqiang, anunció hoy rebajas de impuestos para las empresas de 500.000 millones de yuanes (US$ 76.800 millones) para este año por la reforma fiscal que se espera que entre en vigor en mayo.
En un discurso en el Foro de Boao (considerado el "Davos asiático") que se celebra en esa localidad de la isla china de Hainan, Li reconoció que China afrontará "pequeñas fluctuaciones" económicas a corto plazo, pero confió en superarlas mediante medidas fiscal expansivas y potenciando la "reforma y apertura".
El primer ministro chino admitió que la reestructuración industrial que está acometiendo el gigante asiático obligará a recolocar millones de empleados en sectores afectados por los excesos de capacidad como el carbón o el acero, aunque esperó que se creen suficientes oportunidades para esos trabajadores.
"Este año hemos adoptado un nuevo rango para el objetivo de crecimiento, de entre un 6,5 y un 7 %. Lo hacemos para asegurar cierta flexibilidad en nuestro objetivo, porque estamos promoviendo las reformas estructurales. En este proceso, las pequeñas fluctuaciones a corto plazo son inevitables", explicó Li.
El primer ministro destacó que el bajo endeudamiento del Gobierno central chino, que cifró en un 17 % del producto interior bruto (PIB), le permitirá llevar a cabo una "política fiscal proactiva".
"En 2016, reduciremos hasta 500.000 millones de yuanes de impuestos" para las empresas, afirmó Li, que también descartó que se vaya a aumentar de la carga fiscal en otros apartados para compensar esas rebajas.
El Gobierno chino, añadió el primer ministro, continuará realizando inversiones y buscará alternativas dentro de los mercados financieros para bajar el nivel de endeudamiento de las empresas.
"Estamos tratando de crear y potenciar nuevos motores de crecimiento, a pesar de la reducción temporal de nuestros ingresos", señaló el dirigente chino.
En el presupuesto para 2016 aprobado la semana pasada por la Asamblea Nacional Popular (Legislativo) de China, se elevó el techo de déficit hasta un 3 % del PIB.
"Tenemos suficientes herramientas políticas para asegurar un desempeño económico estable", garantizó el primer ministro chino, quien citó la alta tasa de ahorros del país y el margen de desarrollo de los mercados de capitales como otras puntos fuertes de la segunda economía mundial.
Li Keqiang desmintió que entre esas herramientas figure una devaluación de la moneda china, el yuan, con fines competitivos.
"No devaluaremos el yuan para impulsar las exportaciones, porque eso no ayudará a las empresas involucradas en la competencia. Estamos intentando centrarnos más en la exportación de productos de calidad media-alta", subrayó el primer ministro.
Además, recalcó que China aspira a convertirse en "el destino más vibrante para la inversión" extranjera, para lo que tratará de acortar las trabas burocráticas, facilitar el emprendimiento y crear un entorno más favorable para los negocios.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.