DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.481,83
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.071,40
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,69
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.049,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"China siempre está en contra de las sanciones estadounidenses contra empresas chinas escudándose en sus leyes nacionales", dijo Beijing.
Por: EFE
Publicado: Lunes 7 de marzo de 2016 a las 07:18 hrs.
El Gobierno de China manifestó hoy su protesta por las sanciones que el Departamento de Comercio de Estados Unidos prepara contra una de sus mayores empresas tecnológicas, ZTE, por presuntas violaciones a las normas estadounidenses de control de exportaciones a Irán.
"China siempre está en contra de las sanciones estadounidenses contra empresas chinas escudándose en sus leyes nacionales", señaló en reacción a estas medidas el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei.
"Esperamos que detenga estas prácticas erróneas, con el fin de que no haya mayores daños a la cooperación y el comercio bilaterales entre China y Estados Unidos", añadió.
Con las sanciones, ZTE, fabricante de móviles, fibra óptica y otros equipamientos de telecomunicaciones, deberá solicitar una licencia para cada cualquier envío de equipos o partes fabricados en suelo estadounidense con destino a la firma china.
A raíz de esas limitaciones, que podrían comenzar a aplicarse mañana la firma con sede en Shenzhen (sur de China) suspendió hoy su cotización en la Bolsa de Hong Kong y señaló que esta suspensión durará hasta que se divulgue más información al respecto.
Estas medidas se producen a raíz de que ZTE fuera investigada por presuntos contratos con la mayor firma telefónica iraní, TCI, para el envío de material de software y hardware de conocidas firmas estadounidenses como Microsoft, Oracle, Dell o IBM y valorado en varios millones de dólares.
Los contratos, divulgados primero por la prensa y después investigados por el Departamento de Comercio norteamericano, violaban las leyes estadounidenses, que desde hace largo tiempo prohíben la venta de alta tecnología de ese país a Irán.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.